[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: ONGs sospechosas
Estimado Señor
David Aliaga
¨
Felicito por su invitación a reflexión, pues los haremos, claro que sí
y meditaremos a profundidad, pero la meditación debe ser desde el punto
de vista imparcial y no de parcialización como lo que pretende hacerlo
indirectamente usted hermano ¡indígena!, ¡neo indígena! O ¡campesino!,
¡neo campesino! ¡amestizado!, etc, etc.... Los fundamentos teóricos que
recibimos en la academia universitaria nos invitan a ver desde todos
los ángulos y corregir cuando hay errores y cambiar en el buen sentido
de la palabra y esta reflexión debe ser no solo nuestro sino que debe
servir como punto de partida general. En consecuencia, sobre su parecer
los consideramos imprescindible clarificar algunos aspectos:
No vamos a insistir en nuestra investigación que están probadas, ni
debemos insistir en usted nos crea o que los hermanos de lista nos
crean. Nosotros llamamos al igual que usted a reflexionar para que los
personajes como el ?Mallku? que a usted no le interesan al igual su
redes mafiosas de conexión. Si sus organizaciones fueran
representativas actuaran de manera transparente. Nosotros seriamos los
primeros en felicitarlos y apoyarlos. Pero, da la casualidad que no es
así. Estas organizaciones como siempre actúan al estilo colonial o la
vieja republica viven a costo del ?supuesto pobre? indígena (cuando me
refiero al indígena incluyo a todas personalidades que son originarias
o los llamados campesinos).
Respecto de quines son indígenas quisiera citarle la polémica de José
Carlos Mariategui y Luis Alberto Sánchez (figuras del siglo pasado)
polemizaron en cual interviene José Escalante un intelectual Cuzqueños
y diputado con su artículo ?nosotros los indios? estamos sorprendidos
de los señores de la costa que pretenden hablar a nombre nuestro cuando
no conocen realmente de lo que se trata; como una respuesta de que el
¡el indio es borrachos y picha coca!... Podría citarle una bibliografía
abundante si usted quisiera leerlos, cuado nosotros formulamos una
apreciación es por que hemos leído la historia milenaria del Perú de
América Latina que al parecer a usted les fascinan.
Pues, ahora bien, ningún indígena tiene "ningún indígena tiene una casa
de cuatro Pisos?. Correcto un indígena o descendiente puede tener mucho
más que esto, ser un gran empresario como muchos y un alto ejecutivo.
Las pruebas están a la vista no hace falta mencionar. Nosotros los
felicitamos y trabajamos con algunos de ellos, inclusive nuestros
socios son parte de ello. Lo que nosotros cuestionamos es cuando un
indígena o líder campesino acumula riqueza a costos del otro. Es decir,
se aprovecha de la gente ingenua como es el caso de tantos otros
proyectos. Por tanto ¿Le parece pecado combatir la corrupción?.
Nosotros diremos o gritaremos ¡NO!. Cuando es legal la riqueza o la
prosperidad de aymara o quechua los aplaudimos y les ayudaremos y nos
emplearemos si es posible cuando esta es transparente.
Respecto al ?rol de pobres explotados". Debo decirle que la pobreza no
es sólo del aymara, quechua, amazónico. La pobreza es también los
pueblos urbanos marginales como Lima, La Paz, Bogota, Quito, Guayaquil,
etc., De manera que el ?orgullo aymara? que cita que pienso que lo tomo
del intelectual Puneño ?Dante Nava? debe ser integral. Es decir, la
lucha del pueblo del Abya Yala dentro de la tradición y la modernidad
inmerso del mundo globalizante.
Respecto a los señoríos Incas o los Lupakas, o la prueba reciente del
Señor de Sipan encontrados con la toda la riqueza de oro y planta,
¡claro que si hermano!, comparto plenamente contigo, pero era unas
sociedad diferente al nuestro una sociedad más justa y una equitativa
distribución de los ?escasos recursos? como lo dicen lo economistas.
Respecto al ?gamonalismo? no es que existan, sino los utilizamos como
categoría de análisis de lo que fue objeto el nefasto pasado, más no
existe el gamonalismo, existe otro tipo de explotación como es
el ?neoliberalismo salvaje? que acaba de invadir IRAK o ¿Acaso usted
esta de acuerdo con esto??. Podríamos citar otros ejemplos que no
vienen al caso. De manera que no estamos por la apología del pobre
para ?pedir limosna? como lo dice usted. Somos el cambio, claro que sí
somos parte del cambio. Pero no somos imprescindible, el cambio
requiere de acción colectiva y pensamiento colectivo y no solo
individual ni de regionalismos, sino debe ser al menos a nivel de
Abaya Yala.
Finamente, la ?esperanza de un futuro en el que todos seamos felices?
(como bien lo dice), no vendrá como regalo de ?dios, dioses o el Mismo
Dios Inventado por invasores como hoy lo invade EEUU a IRAK para
dominar a nuestras naciones?. Necesita la participación de Todos
absolutamente de todos, para ello, las mismas organizaciones de base
deben de limpiar a los corruptos que se hacen millonarios a costa de
los ?pobres?.
Realmente ha sido un placer leerlo, y aceptar la invitación a
reflexión, del mismo modo los invitamos a ustedes independientemente
de quienes sean donde estén, lo importante es que somos parte de un
sistema de dominación y el sistema debe cambiar, si que la acción
colectiva de nuestro pueblos participe activamente y no en una
democracia reprentativa que se sigue los senderos de la vieja
democracia.
De modo que, nuestro accionar no puede dejar de denunciar a la
corrupción y la mafias que se valen del otro para construir su imperio
ni hacerse famosos de vistas de turismos a costa del otro. Esto tiene
que terminar, nuestro pueblos u organizaciones deben de representarse
por sus verdaderos líderes y no representado por otro.
Una placer y un abrazo
Vicente Mamani
GRUPO DE INVESTIGACION
Página Web http://usuarios.tripod.es/gindigena
----------------------------------------------------
----- Original Message -----
From: David Aliaga <hitoruna@xxxxxxxxxxx>
Date: Tuesday, April 8, 2003 1:41 am
Subject: Re: ONGs sospechosas
> Hermano Vicente:
>
> No se nada acerca del Mallku, ni se nada acerca de los otros
> "representates"
> indigenas que tu citas en tu pagina web. No se si son corruptos o
> angeles,
> no pretendo ni me interesa con esta carta defenderlos ni acusarlos.
>
> Pero me llama la atencion algunas cositas escritas en tu pagina
> web. Cuando
> dices que fulano de tal no es indigena por que "ningun indígena
> tiene una
> casa de cuatro Pisos y de lujo ubicada en la Ciudad del ALto La
> Paz"!!!!!!!!!!!
>
> Hermano, por favor te ruego reflexiona y CAMBIA TU MODO DE PENSAR.
> Por que
> nosotros mismos nos damos nuestro rol de "pobres explotados". Es
> hora de
> dejar esos terminos, es hora de dejar de "luchar por los pobres" y
> empezar a
> "luchar por los Aymaras, los grandes y orgullosos aymaras". Que la
> mayoria
> todavia sean pobres no es un galardon sino una desgracia producto
> de siglos
> de sometimiento pero YA NO MAS! Dime tu, acaso los grandes senores
> Collas, o
> los emperadores Inkas eran "pobres"???
> Acaso no tenian palacios con paredes enchapadas en oro? Acaso no
> vestian con
> nuestra finisima vicuna? Acaso nuestros ancestros no construyeron
> ciudades
> riquisimas ante las cuales el propio espanol presencio estupefacto????
>
> Hermano Vicente, entiendo que representas a un grupo de jovenes
> universitarios. Si Uds, hermanos siguen pensando como el
> gamonal,(y disculpa
> la dureza de mis palabras) pensando en el "indio" en terminos de
> pobre, y
> explotado, ESTAMOS PERDIDOS. Uds hermanos son la esperanza de un
> nuevo
> resurgimiento del pueblo Quechua y del pueblo Aymara. Son Uds los
> que deben
> de dejar de pensar asi y comenzar a pensar en terminos de orgullo
> por que
> los Aymaras y los Quechuas no somo "pobrecitos explotados" en
> busca de una
> ayuda o una limosna. Somos en cambio, el alma de nuestras naciones
> y la
> esperanza de un futuro en el que todos seamos felices.
>
> Un abrazo
>
>
>
>
>
> _________________________________________________________________
> Add photos to your e-mail with MSN 8. Get 2 months FREE*.
> http://join.msn.com/?page=features/featuredemail
>
> _____________________________________________
>
> Lista de discusión Aymara
>
> http://aymara.org/lista/lista.php
> _____________________________________________
>
>
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________