[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [aymara] mongol y aymara?(era etrusco y aymara?)
>De acuerdo al arbol de las familias
>linguisticas que vi hace algún
>tiempo (tal vez unos años) el aymara estaba alejado
>del tronco de las familias
>indoeuropeas (El etrusco es indoeuropeo? ó su caso es
>semejante al basco?).
El etrusco se considera una lengua aislada, al igual que el euskera (vasco). Debido a su condicion de lenguas aisladas sin lazos aparentes con la familia indoeropea se les ha querido encontrar un parentesco preindoeuropeo. Asimismo se les ha querido hallar concomitancias con lenguas caucasicas, cosa que aún no está muy clara. Al vasco se le pretenden tambien conexiones con lenguas bereberes, aparentemente con mejor fortuna. Sin embargo estas comparaciones no pueden hacerse sobre una cantidad suficiente de elementos de juicio.
>creo que nadie se resigna a contar/escuchar una
>historia sin mencionar un orígen, un punto inicial. En
>el caso mío este interés se convierte en una
>necesidad, pues en Aymara Uta recibo con frecuencia
>preguntas sobre el orígen y familia de la lengua
>aymara.
Creo que la respuesta a eso es dificil. Quizá más investigación arqueologica podrá en el futuro arrojar más luz sobre el origen de los aymara. Pero nuestro conocimiento actual solo nos permite saber lo que nos llega a traves de las cronicas coloniales y poco más. Lo que sabemos de los reinos lacustres lo hemos conocido de esta forma, a traves de referencias incas perpetuadas por la documentacion colonial. Si queremos respuestas serias solo tenemos estas fuentes por ahora. Como digo, espero que la futura prospeccion arqueologica expanda el horizonte de nuestras respuestas.
>Tengo un par de libros bolivianos que
>mencionan el parentesco probable del aymara y la
>familia altaica, especialmente con el mongol. Los
>indicios: Bering, proximidad de las razas
>asiática y amerindia, y el sistema aglutinante del
>mongol. Tu que opinas?
Cualquier parentesco lingüístico que no tenga en cuenta referencias historicas verosimiles está más cerca de la especulacion que de la investigacion. La probabilidad de coincidencias léxicas aparentes entre dos idiomas al azar es lo suficientemente grande como para permitirnos establecer parentescos con casi cualquier lengua. El caso del quechua y el hebreo es un buen ejemplo de las falacias que pueden extraerse de algunas decenas de palabras. No solo han de darse coincidencias léxicas, sino que estas coincidencias han de ser sistematicas (por ejemplo, si las coincidencias se dan en los pronombres, los numeros, etc. como ocurre profusamente en la familia indoeuropea, podríamos permitirnos sospechar alguna clase de parentesco)(si de las coincidencias pudieramos extraer alguna constante etimologica de cambio tambien seria buena señal). Con respecto a un parentesco con el mongol, es posible que lo haya, pero el horizonte temporal de que hablamos hace que el parentesco entre el ay!
mara y cualquier lengua amerindia sea como minimo mucho mas cercano. Por otra parte, lo mas probable es que, de haberlo, no se tratara de un parentesco con nuestro mongol sino de un antepasado del aymara con un antepasado del mongol (echandole a esto varios miles de años podriamos quizá establecer parentescos incluso con los antepasados del protoindoeuropeo) Como digo, al hablar de conexiones en epoca prehistorica, es bastante dificil rastrear algo que tenga sentido. Desde luego Bering es un buen argumento pero lo es tanto para el aymara como para todas las lenguas amerindias. De hecho el argumento del caracter aglutinante de tales lenguas se suele usar para fundamentar la emigracion asiatica hacia america en epocas muy remotas.
saludos
Alex Condori
-------------------------------------------------------------
Get free personalized email at http://www.switchboardmail.com