[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] "me hablamos" (el uso de los pronombres en aymara)
>El castellano tiene la particularidad de construir
>mediante los mismos pronombres las frases reflexivas y
>las transitivas (pero eso no sucede en todas las
>lenguas del mundo):
Y parece que en aymara tampoco sucede. Verás, la cosa es muy sencilla. La conjugacion aymara funciona en base a pares transitivos sujeto-objeto. Esto quiere decir que, morfologicamente, cualquier verbo aymara es transitivo, aunque semanticamente no lo sea. De hecho, la conjugacion de un verbo intransitivo es un subset de la conjugacion transitiva que usa solamente los pares que tienen como objeto a la persona no marcada, que ya habras adivinado que es la tercera.
En español la cosa es más facil porque manejamos cliticos para referenciar nuestros objetos. En aymara, los pares transitivos estan fusionados, así que las terminaciones que los identifican son "irrompibles".
Un par transitivo sería "tú a mi", "yo a ti", etc. Tu pregunta sobre restricciones pronominales podria haber quedado muy facilmente contestada diciendo que solo existe un numerus clausus de pares transitivos. Mi problema es que, antes de hacer esa afirmacion, me gustaria comprobar que realmente se trata de un conjunto cerrado de posibilidades (inferior a lo que arrojaria la combinatoria, se entiende). Y en eso estoy, tratando de averiguar si los nueve pares consignados por Yapita son en realidad todos los posibles. El aymara no está tan estudiado como para suponer que estos cabos no han quedado sueltos. Los pares, segun consta en Aymara Uta son: (1>2) (1>3) (2>1) (2>3) (3>1) (3>2) (3>3) (3>4) (4>3) Estoy seguro de que ya habrás inferido y cavilado.
De aquí queda claro que, como en Náwatl, el reflexivo es caso aparte no incluido entre los nueve pares. Se construye facilmente mediante el morfema -SI-, que añadido a la raiz verbal le da un significado reflexivo corriente o tambien de reciproco:
(1) muna.ña=querer
querer.nominalizador
(2) muna.si.ña=quererse (quererse el uno al otro, o
querer.reflx.nom
quererse uno a sí mismo)
(3) imill mun.t.wa = quiero a la chica
chica querer.1>3.mod
(4) muna.si.t.wa = me quiero a mi mismo
querer.reflx.1>3.mod
(5) mun.itu.wa = ella/él me quiere
querer.3>1.mod
Puede que la diferencia entre (4) y (5) te de una pista sobre sobre los que buscas.
Ruego a alguien que me corrija si he cometido algún error en los ejemplos.
una abrazo
Alex
-------------------------------------------------------------
Get free personalized email at http://www.switchboardmail.com