[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: [aymara] "me hablamos" (el uso de los pronombres en aymara)



>Y parece que en aymara tampoco sucede. Verás, la cosa es muy sencilla.
>La conjugacion aymara funciona en base a pares transitivos sujeto-objeto.

Wow. Es alucinante que esos pares sean inalizables (= "irrompibles").

>Esto quiere decir que, morfologicamente, cualquier verbo aymara es
transitivo, aunque >semanticamente no lo sea.

Ciertamente! Interesante no?

>Un par transitivo sería "tú a mi", "yo a ti", etc. Tu pregunta sobre
restricciones pronominales podria >haber quedado muy facilmente contestada
diciendo que solo existe un numerus clausus de pares >transitivos.
Es una estupenda acotación del problema, si no hubiera restricciones
gramaticales en el singular tendríamos 4x4 + 1= 17 posibilidades (incluyendo
la 3>3 reflexiva), mientras si como parece indicar Yapita sólo hay 9+4,
tenemos exactamente 4 restricciones gramaticales.
Pero no me queda claro que sucede con el plural, claro porque en castellano
"me veo" es posible mientras que "me vemos" no! Con lo cual creo que en
realidad tenemos (2x4)x(2x4) + 2 = 66 posibilidades en aymara (de las cuales
8 serían reflexivas).

En castellano de España tenemos (2*3)*(2*3)+2 = 38 (las dos adicionales
vienen de las terceras personas que tienen "se ve" (3>3) y "le ve"(3>3) y lo
mismo en el plural) de las cuáles:

2 totalmente restringidas o prohibidas: "me vemos", "te véis".
2 parcialmente restringidas: "nos veo", "os ves"
26 absolutamente gramaticales y no reflexivas: te veo, me ves, ...
6 absolutamente gramaticales y reflexivas: me veo, te ves, se ve, nos vemos,
...

En aymara no sabría hacer la cuenta sin ver como se expresan los pares
"irrompibles en el plural", aunque me arriesgaría a predecir:

6 restringidas (parcial o totalmente)
52 absilutamente gramaticales
8 reflexivas

(No se si existen lenguas con mas de 4 personas, sería interesante
generalizar estos números, incluso estaría bien conocer cuáles son las
restricciones para sistemas de 4 personas diferentes del aymara como el
sistema de las lenguas algonquinas del Noreste-Centro de Norteamérica).

Curiosamente, el náhuatl moderno (dialecto huasteca) es tipológicamente muy
cercano al aymara en ese punto de la formación del reflexivo (allí el
morfema adicional es -MO- y no se incluye nada más, aunque en aymara se
incluye -t- como en "muna.si.t.wa").

(5) mun.itu.wa = ella/él me quiere
    querer.3>1.mod

Si no me equivoco "él se quiere" es simplemente "mun.si.itu.wa"?
Bueno en fin, muchas gracias por tu inestimable ayuda de nuevo.

Este siglo entrante perderemos enormes teosoros en forma de "lenguas"
o "visiones del mundo", hasta que unos siglos más tarde algún especialista
en lenguajes simbólicos redescubra todas las tipologías consistentes y
entonces
algún linguista experto en lenguas antiguas del siglo XX le diga: "Si hombre
en realidad eso ya lo teníamos documentado en las extinctas lenguas
amerindias" :-)
tiempo al tiempo ...

Un saludo