[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: Otros parentescos??
Gracias Alex por tu rápida respuesta, precisamente busco palabras que se
utilicen comúnmente, en este caso en Chile, pero no tengo claro si son
aymaras o no, de hecho aquí se utilizan bastante palabras como; guagua,
que viene, del aymara o quechua?, calato, calamina, challa. Las palabras
que me das de ejemplo y se usan tanto en Perú como en Bolivia no se usan
aquí.
Alejandra
----- Mensaje original -----
De: "Alex Condori" <lista2@iname.com>
Fecha: S·bado, Febrero 10, 2001 4:08 pm
Asunto: Re: Otros parentescos??
> >Hola a todos.
> >
> >Necesito palabras aymaras (no quechuas) que hayan sido adoptadas
> por el
> >español.
> >
> >Para todos los que puedan ayudarme, gracias
> >
> >
> >Alejandra
>
> --
>
> Si te refieres a lo que se puede llamar "Español Universal",
> no sabria decirte si se registran prestamos del aymara.
> De hecho, los prestamos del quechua son de por sí escasos
> en Español Universal (cancha, llama, condor, puma...)
>
> Donde abundan los aymarismos es en el español de la region.
> Tanto en el español de Bolivia (plagado de ellos), como
> en el español surperuano hay muchos aymarismos incrustados
> en las hablas regionales tradicionales (nada que ver con
> esa moderna jerga capitalina de tintes lunfardescos que ahora
> todo parece invadirlo). Por ejemplo, yo he vivido muchos
> años en Arequipa (ciudad en verdad hermosa) y el habla
> tradicional de allí, lo que llaman el "loncco", es una
> descarga incesante de voces indias; incluso yo diria que,
> a diferencia de otras regiones peruanas, priman los
> aymarismos por encima de los quechuismos. Palabras como
> "lajlar", "cotimbear", "marquera", "concori", "chajtar"
> son muy corrientes en esa habla castellana rustica. Como
> el prototipo del "loncco", el campesino arequipeño
> mestizo o blanco, desaparece en pro de formas de vida
> urbanas, tambien desaparece su habla loncca, que es
> reemplazada por esa habla panperuana gestada en las
> ultimas decadas en los arrabales de la capital y exportada
> a todo el país en forma de "oy loco, pásame cinco lucas,
> que estoy micio". Bueno, tambien tiene su pintoresquismo.
>
> Pero en Bolivia los aymarismos menudean aún en mayores
> cantidades. Quizá algun boliviano pueda darnos algunos
> ejemplos. Palabras como "challar", "janihuismo",
> "imilla", "llocallito", "aptapi", etc se oyen en el
> castellano altiplanico.
>
> un abrazo
>
> Alex Condori
>
>