[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: Otros parentescos??
Gracias Alex por tu rápida respuesta, precisamente busco palabras que se
utilicen comúnmente, en este caso en Chile, pero no tengo claro si son
aymaras o no, de hecho aquí se utilizan bastante palabras como; guagua,
que viene, del aymara o quechua?, calato, calamina, challa. Las palabras
que me das de ejemplo y se usan tanto en Perú como en Bolivia no se usan
aquí.
Alejandra
--
Realmente el aymara es un idioma, entre los amerindios de Chile,
demasiado marginal como para haber afectado sensiblemente el
castellano de allí. Ni siquiera en el Perú se acerca de lejos
a la influencia del Quechua. Es en Bolivia donde encontramos
las arrolladoras huellas de su paso por el idioma de Cervantes.
Las palabras que das son "guagua" (bebé), que puede ser tanto
quechua como aymara, "calato" (desnudo) puede venir de q'ala,
que tambien es tanto quechua como aymara (tambien se escucha
q'alanchu), "calamina" definitivamente no es de origen amerindio
sino un mineral de Zinc, y "challa" se encuentra tanto en
quechua de Bolivia como en aymara en forma de ch'alla (aspersion
ritual de liquidos, especialmente alcohol). Como nota cultural
hago constar que en Bolivia y Puno no es dificil encontrarse
con la practica de la ch'alla con el fin de "bendecir" o atraer
la buena fortuna sobre aquello que recibe la aspersion. Parecerá
que esto es cosa de gentes campesinas pero nada más lejos de
la realidad. Probablemente algunos, no solo yo, conocemos personas
que han ch'allado su título universitario despues de graduarse,
atrayendose presuntamente así el exito profesional. Lo bueno
es que no se necesita ni cura ni chamán, lo puede hacer
uno mismo.
waliki
Alex