[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] Aymara and Western Culture
> y un pregunta para lo quenes tiennen interes en esso :
> como es que el idioma Aymara tienen este palabra de escriber "quilqana" y
> disculpa que no se poner mi ~ accento al lettro n. por lo que se yo,
dicen
> que el idioma aymara nunca tienian un mannera de escriber, avesas mi
parece
> que la tejidoria viejo de los aymara con sus designos tan complicados mi
an
> parecido como un mannera de esciber no tan preciso como ya estamos
> escribiendo, y disculpas ha mi aymara/castellano gringonizado, ma jicha
> zuma aromtawaw taki pachan jake. sincerely, aymar ccopacatty
En efecto, algo desconcertante. En quechua y aymara respectivamente
tenemos _qillqay_ y _qillqaña_ que se traducen como _escribir_
Hecho numero uno: esto nos desconcierta porque bien es
sabido que los pueblos andinos, a diferencia de los
mesoamerianos, no conocian la escritura.
Hecho número dos: al igual que hizo el español,
las lenguas amerindias adoptaron palabras extranjeras
para denotar realidades no conocidas hasta entonces.
Así tenemos (vaca/waka), (oveja/iwisa), (caballo/kawallu)
Incluso se adoptaron préstamos para sustituir palabras
ya existentes (hablar/parlaña) (tiempo/timpu), con
lo cual encontramos muy curioso que escribir, siendo
una actividad importada, no hubiera resultado
(escribir/iskirwiña)
Hecho numero tres: la pervivencia de una palabra
indigena para denotar el acto de escribir nos
hace asumir ciertas interrogantes sobre el
porqué una palabra nativa denota una actividad
impropia de un pueblo agrafo. Nos plantea
interrogantes, sí, pero en ningun caso constituye
explicacion por si sola para afirmar que
los incas escribian, aunque nos sugiere
levemente esa posibilidad.
Un asunto sospechoso,
portense bien
Alex