[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] Preguntas
>> Mi interest en el Aymaras es desde un punto de vista de una investigacion
>> artistica, para sumergirme en esta cultura rica y milenaria, y que
propone
>> una comprencion del mundo y de vida alternativa a nuestras aprendisaje
>> occidentales. Trabajo en dos projectos que involucran la comprencion
>> Aymara del mundo y las cosas. (trabajo con mundos virtuales 3D-Web y
>> applicaciones de multimedia en teatro en vivo)
Sin duda va a ser muy interesante que centres algo
de tu atencion no solo en el el monumentalismo
de Tiwanaku sino en algo mucho más simple y cotidiano
como la semántica visual de los tejidos aymara,
que es una de las cosas que se ha conservado con
menos cambios. Lastima que no pueda ahora darte
una referencia mas exacta de los estudios que se
han realizado al respecto, lo miraré.
>Unos dicen que el lenguaje de Tiwanaku fué el pukina[ya extinto],
>otros el uru-chipaya[también extinto]
En realidad el uru-chipaya parece no estar todavia
extinto. Por lo que sé aun se mantiene en un reducto,
un pueblito boliviano al borde del salar de Uyuni
llamado Chipaya. Parece que allí los ancianos aun son
capaces de hablarlo. No se si ese Uru-Chipaya es
el idioma Uru que estuvo hablandose tambien en
Puno (las famosas islas flotantes) hasta los
años 60. Hoy todos los presuntos Urus de las islas
son aymaras disfrazados de urus, que además viven
en tierra firme y solo se desplazan al totoral
en temporada turistica.
saludos
Alex