[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] Nueva miembra de la lista
Hola Linacha!
Me da mucho gusto leer tu mensaje y saber que estudias
quechua al mismo tiempo que cultivas nuestra musica
andina. La pregunta que planteas es una de las mas
importantes e interesantes y a la vez una de las que
ha llevado a mayor debate en los ultimos cincuenta
años: la relacion quechua-aimara, Ciertamente me
parece una discusion bastante provechosa para quien la
emprenda (de hecho al ingresar a la lista fue el
primer tema que sugeri), tanto del lado quechua como
del aimara, aun cuando no sea lo mas usual.
Creo que Alex Condori fue uno de los compañeros que
escribio un resumen bastante preciso del estado de la
cuestion y no se si Jorge nos puede dar alguna ayuda o
informacion de si esta archivado y si se puede acceder
a dicho mensaje. A grandes rasgos y siendo repetitivo
existen dos hipotesis: 1)la hipotesis del quechumara
(o filogenetica), esto es del origen comun de ambas
lenguas (Orr y Longacre) 2)la de la convergencia o del
contacto entre ambas lenguas, esto es que las
similitudes entre ambas lenguas se deben a influencias
mutuas producto de la estrecha coexistencia cultural y
territorial (p.e. Hardman y Manheim).
En mi opinion ambas posturas pecan de extremistas y lo
que en el fondo esta en discusion es la hipotesis del
origen comun, no la del contacto. Tampoco creo que
haya evidencia positiva desde la segunda hipotesis
que descarte un origen comun (esto es, solo se puede
probar que hubo influencias, pero eso automaticamente
no descarta un estado en el que quechua y aimara
podrian haber sido una sola lengua)
Por ello tambien creo que la hipotesis mas interesante
es la del quechumara. Definitivamente algunas de las
precisiones e ideas de Cerron-Palomino en su ultimo
libro señalan una pauta a seguir.
Respecto a el vocabulario en comun o "lexico
compartido" (obviamente no prestamos porque no se
puede identificar la fuente de dicho prestamo), existe
pero no ayuda mucho en la tarea de decidir entre ambas
teorias acerca del origen comun: cocha "lago", yacha-
"saber" o pachak "cien" (Hardman).
En cuanto a la estructura grammatical, es
sorprendentemente similar, muchas veces la forma y
funcion de los sufijos coincide, ni que hablar de la
evidencia tipologica. Sin embargo, nuevamente la
similaridad en estos aspectos no es un argumento a
favor de un origen comun (p.e. hay muchas lenguas que
son SOV).
La evidencia se decide en la medida en que se haga un
trabajo comparatistico riguroso entre los distintos
dialectos del quechua y aimara. Mientras el trabajo
nulo o superficial se combine en el peor de los casos
con alguna postura ideologica (p.e. los cuzqueños
jamas aceptaran un vinculo con o sin pruebas, sin
offender por favor) solo se dira lo que no es
necesario probar: que existen diferencias.
Finalmente, quisiera decirte que estudio en el
programa de graduados en linguistica formal (y
especificamente sintaxis teorica y adquisicion de
segundas lenguas) en USC, Los Angeles. Mi interes es
especificamente por las lenguas peruanas, tanto
amazonicas como andinas. Quien sabe podamos
comunicarnos y compartir informacion. Me escribes a mi
e-mail de la universidad y me avisas.
Suerte y bienvenida a la lista,
Omar Beas
University of Southern California, Los Angeles
Linguistics Department
obeas@usc.edu
_______________________________________________________________
Do You Yahoo!?
Envía mensajes instantáneos y recibe alertas de correo con
Yahoo! Messenger - http://messenger.yahoo.es