[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] fw: Indigenas exigen espacio en el Estado
Yo tambien estoy de acuerdo de que las manifestaciones y movimientos asi son
la unica forma de conseguir algo y llamar la attencion aunque soy una
persona mas pacifista. En Bolivia, si no haga la bulla, nadie escucha.
Parece que los que tratan de resolver asuntos asi con calma y paz pues todos
les hacen la burla y no les toman nada que dicen en serio. Nunca estoy de
acuerdo con la violencia, ni con amenezar la violencia, pero tambien veo que
son tiempos desesperados para gente indigena en todo el mundo. Entonces yo
siento muy confundida a veces porque cuando veo como estan marginados y
maltradados los Aymara y otros grupos en Bolivia, me da la gana arrojar unas
piedras tambien! Y cuando arrojan piedras o cuando marchan, todos los demas
gritan "indios salvajes", y cuando trabajan en paz, les dicen "cara de
piedra" o que no tienen la voluntad de luchar por sus derechos.
En Bolivia tuvieramos un vice-presidente Aymara, Sr. Victor Hugo Cardenas
bajo el presidente Gonzalo Sanchez de Lozada que crecio en los estados
unidos y tal vez por eso fue un poco mas "liberal" en sus ideas.
El Sr. Cardenas es un hombre ejemplar, pero durante su vice-presedencia, la
prensa parece solo tuvo interes en cuentas no muy favorables que no tuvieron
nada que ver con su capacidad de ser un buen vicepresident. Cuentas
"coloradas" y sensacionalisticas de la vida de sus parientes. Parece para
descontar a el. Como "no ve que esas cosas pasan en las vidas de "esa
gente". Me entienden?? Tuve yo la fortuna conocer al Sr. Cardenas. Es un
hombre que es ambientalista y que ama a su gente, que quiere lo mejor para
ellos, que trabaja para buscar fuentes de oportunidad para
ellos...mayormente en el extranjero...que pena che.
Abrazos a todos, Denise
From: "David Sanchez" <davius_sanctex@terra.es>
Reply-To: aymaralist@aymara.org
To: <aymaralist@aymara.org>
Subject: RE: [aymara] fw: Indigenas exigen espacio en el Estado
Date: Mon, 19 Mar 2001 23:08:47 +0100
>Parece que este tipo de movimientos son la unica forma de conseguir algo,
de
>llamar la atención, para la causa de nuestras comunidades indigenas de
nuestros
>respectivos países de minoría blanca.
Estoy de acuerdo con eso Jorge, creo que el hecho de que en países como
Mexico, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, solo hayamos tenido un
presidente
indígena (Benito Juárez) muestra las cosas muy claramente.
No conozco bien la situación sudamericana, pero en México gran parte de
la población desconoce casi todo sobre las lenguas y la cultura indígena.
He
visto eso en mis conversaciones con mexicanos y colombianos que he conocido
en mi trabajo y no ha dejado nunca de sorprenderme.
> A modo de ejemplo de esta ceguera de nuestros estados por la realidad
> indigena, cito mi propia experiencia: en mi educacion primaria en mi
escuela
> de Plateria, un distrito aymarista con sus cullpas de Cutimbo, nunca me
> mencionaron a los Collaso los Lupakas. De Tiwanaku se nos enseñaba de la
> misma manera en que se puede hacerlo a un niño de Lima,
> sin enfatizar nuestra posible estrecha relación con sus constructores.
Lástima que la escritura no llegara a desarrollarse plenamente en
sudamérica,
porque hoy podríamos decirles a los niños aymaras (y quechuas): tus
abuelitos
construyeron esos monumentos tan impresionantes ... mira aquí está escrito
en la piedra!
David
_________________________________________________________________
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com