[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] Unas breves notas al tema abordado por Alex y Jorge
Estimados Jorge y Alex,
Por el momento solo me permito agregar algunas consideraciones de caracter
general al delicado tema que estan tratando, y lo hago afin de aportar datos
que me parecen dignos de un mas amplio tratamiento.
1) La palabra "cholo", según lo indica Garcilaso de la Vega en sus
«Comentarios Reales de los Incas», es un antillanismo aportado por el
invasor ibero al continente americano. El invasor ibero utilizaba la palabra
"cholo" afin de designar a los perros ordinarios o chuscos y de manera
despectiva, estos perros eran producto de mezcla entre las razas caninas que
trajeron y que adiestraron como arma de guerra contra los amerindios y los
perros nativos. El invasor ibero comenzó a llamar "cholo" a los hijos de
españoles y nativas de las Antillas. Esta denominación se extendió en
algunos lugares de México (de allí nace la denominación de "chula" y "chulo"
que ellos dirijian a los indo-mestizos cristianizados y que se subian al
carro del invasor). En los primeros dos años de la invasión ibera del
Tawantinsuyu, los españoles al indígena de dicho territorio lo denominaban
"indio", y al producto de la unión con mujeres nativas (fecundadas de "buena
gana") lo llamaban "mestizo", y sólo aplicaban despectivamente la
denominación de "cholo" al producto de las veleidades sexuales de la
soldadezca hispana.
2) Es increíble como una denominación de origen tan espúrea, grosera y
absurda pueda hoy servir afin de calificar (o incluso autocalificar) al
88,5% del total de la población peruana (amerindia é indo-mestiza). Es
evidente que en ese particular contexto el uso de la denominación "cholo"
solo sirve a los estrategas políticos a objeto de acumular recursos de poder
y de esa manera la minoria euro-americana peruana continue usufructuando el
poder temporal, tal como lo hacen desde principios del siglo XVI.
3) Me parece que es inapropiado relacionar lo "indio" con el habitante de
las serranias. Por ejemplo, en la costa norte peruana existen comunidades
indígenas (despues de Velasco llamadas "campesinas") cuyas raices
etno-culturales vienen de épocas pre-incas (hablo principalmente del
pueblo-nación muchik). De igual manera no podemos olvidar la presencia de
grupos etno-culturales tanto de la selva alta (rupa-rupa) como de la selva
baja (umawa).
4) Pienso que habría mucho que decir sobre lo amerindio, tanto desde el
punto de vista etnico como racial (esto último -lo racial- es actualmente
negado por la ciencia occidental debido a razones que serian por el momento
demasiado largas analizarlas). Es bastante cierto tambien que lo "amerindio"
se relaciona mas con el hecho de vehicular un tipo de mentalidad particular
que por el hecho de una pertenecia genético-cultural. Por ejemplo, hay
amerindios, negros, chinos, etc., que vehiculan la agresiva mentalidad
occidental moderna, la cual por ejemplo implica entre otras cosas : tener
una concepción lineal del tiempo ; créer o no en una "deidad" de fabricación
judeo-cristiana ; estar persuadido de que tanto la naturaleza y el ser
huamano son "entidades" diferentes y que se encuentran sujetos a una suerte
de progreso inmanente (sea social, económico y aún biológico); créer de que
la civilización occidental moderna ES LA CIVILIZACION (asi sin epítetos);
pofesan los paradigmas y valores antitradicionales, etc. Contrariamente hay
amerindios, negros, europeos, euro-americanos, chinos, etc., que vehiculan
una mentalidad tradicional, la misma que implica entre otras cosas lo
siguiente : esta gente por experiencia milenaria estan convencidos de que el
tiempo es ondulatorio y ciclico (como la serpiente); la mayor parte de esta
gente comprende que no existe una suerte de deidad personal o impersonal
sino un Principio que se polariza, a dicho Principio no lo denominan de una
manera particular (algunas naciones amerindias lo llaman Gran Misterio, Gran
Espíritu o Antepasado); esta gente realiza de que el ser humano es una parte
integrante de la Naturaleza y no alguien extraño a ella; etc. En síntesis,
podemos afirmar que un amerindio es alguien que vive en acuerdo a sus
tradiciones ancestrales, lo cual implica tambien el hecho de adaptar dichas
milenarias tradiciones a la actual situación que vive la humanidad en su
conjunto («Cuando llueve TODO el mundo se moja»). Este proceso de adaptación
no tiene nada que ver con los sincretismos y supuestos mestizajes
culturales.
5) Para comprender a todos aquellos que siendo "negros" o "indios"
fenotipicamente hablando pero que no sólo son solamente sus "colonos
mentales" del Occidente sino tambien son sus principales defensores, tenemos
que comprender la diferencia que existe entre la mentalidad tradicional y la
mentalidad occidental moderna. Por ejemplo, al lider protestante negro
Martin Luther King sólo le interesaba que los "negros" tengan los mismos
derechos y deberes que los euro-americanos de los EEUU. Es obvio que para él
los EEUU representaba un tipo de sociedad correcta cuyo único defecto era de
que el "negro" se encontrara marginado. Este lider negro no luchaba afin de
que los negros adquieran, conserven, preserven, adapten y vivan de acuerdo a
la rica mentalidad tradicional de sus antepasados, para él esto era cosa
muerta, del pasado, sin ninguna importancia real. Contrariamente, el lider
negro musulman Malcom X comprendió mejor el problema de la "negritud", se
dió cuenta de que la sociedad construida por los euro-americanos de los EEUU
era una suerte de "barbarie organizada" (asi lo denominaba el gran sabio
hindú Ananda K. Coomaraswamy), que tenía por objeto eliminar toda diferencia
é imponer el estilo de vida "americano" al resto del mundo (cosa que hoy en
día se hace de manera agresiva a traves del proceso de globalización).
6) Es cierto que los ex-presidentes del Perú R. Castilla, A. Sanchez cerro,
M.A. Odría y J. Velasco eran fenotipicamente indo-mestizos, unos con rasgos
mas acentuados otros menos, pero sin embargo su mentalidad vehiculaba, sin
ninguna duda, la mentalidad occidental moderna. Es claro pues de que no es
ninguna garantia el solo hecho de ser o no indo-mestizo o amerindio
fenotípicamente hablando. Si hablamos de A. Toledo estamos frente a alguien
que aprovecha sus evidentes rasgos amerindios afin de capitalizar los votos
de aquella mayoria nacional que ya estan cansandose de endosar sus cuotas
de poder a los euro-americanos del Perú o incluso a sus incondicionales
aliados (como es el caso del japones A. Fujimori).
Disculpen pero creo que por el momento corto mi discurso, pienso que he
hablado mas de la cuenta. Sólo espero que estas brevísimas notas nos inviten
a un mayor esclarecimiento al tema que por si mismo es delicado.
Fraternalmente,
Waman Intisonqo
sipapu99@hotmail.com
_________________________________________________________________________
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.
_____________________________________________
Lista de discusion Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________