[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: [aymara] Los Chipayas - Link



La verdad es que la información sobre el chipaya
es más bien escasita. Del chipaya sobreviven algunos
dialectos según he encontrado en el territorio Boliviano
de Oruro (desconozco si existe relación entre Oruro y
Uyuni). El "Uru" o "uru-uru" del que solo sobrevive un
dialecto de los dos conocidos es el que da nombre a
Oruro. No he visto nada sobre la relación con el Puquina,
o el Kallawaya (es posible que entre algunas de estas lenguas
Bolivianas exista relación).

Lo más interesante que leí sobre los el Chipaya es que en
1961 el misionero R. Olson sugirió que esta lengua estaba
relacionada con el filo Macro-Maya (al parecer aportó un
una lista de cognadas de 120 términos). Esa propuesta ganó
cierta aceptación y con frecuencia se cita al Chipaya como
la única lengua sudamericana con probada relación con una
familia de lenguas al norte del istmo de Panamá. (Existen algunas
lenguas centroamericanas resultado del la colonización antigua
desde el sur como el Garifuna o el Pano, pero a la inversa no
cuando todos los paleohistoriadores coincide que el poblamiento
de América se hizo de norte a sur).

No es mucho, pero es todo lo que podido consultar rápidamente.



----- Original Message -----
From: Alex Condori <lista2@iname.com>
To: Lista Aymara <aymaralist@aymara.org>
Sent: Sunday, April 22, 2001 2:47 AM
Subject: [aymara] Los Chipayas - Link


Los chipayas son un pueblo antiguo, puede
que más antiguo que los aymaras (aunque
para los que sostienen la tesis aymara<=>tiwanacota
esto es dificilmente imaginable) El último
reducto chipaya se encuentra en las cercanias
del salar de Uyuni, a caballo entre el altiplano,
la salina y el desierto. No sabria dar razon
sobre si su lengua está ya extinta o aún
la conservan. He oido nombrarla Uru-Chipaya,
por lo cual he deducido que, o bien era la
misma, o bien se considera emparentada con
el idioma de los Uru lacustres. En cualquier
caso, dados sus pocos efectivos, es seguro
que tanto su cultura como su idioma estan en
el torbellino de la extincion (su situacion
es pues más precaria que la de los aymara)
Tampoco tengo nada claro si el Chipaya es
una supervivencia del Pukina, aunque creo
haber oido algo en ese sentido. ¿sabe alguien
si es así? Si fuera el caso, el Chipaya seria
un una joya valiosisima a punto de perderse.
No olvidemos que fue una de las grandes
lenguas generales de la antigüedad andina,
como lo atestigua el trabajo de traduccion
y compilacion realizado por los españoles
sobre el Pukina, atencion solo prestada
hacia las lénguas elegidas como "standard"
en la evangelizacion debido a su grado de
implantacion y difusion antes de la conquista.

Doy un enlace a un articulo no referido
tanto a los Chipaya como a la arquitectura
(no en vano viene de una revista
de arquitectura y humanidades) Sin embargo
el articulo ejemplifica a los Chipaya como caso
de estudio. Yo creo que se puede obtener de
este articulo informacion valiosa sobre
los hermanos Chipayas que, como se verá en el
texto, tambien es informacion casi enteramente
aplicable para describir a los aymara, incluso
en la nomenclatura autoctona que consigna
el escrito. Espero que les sea de provecho.

Alex

La Identidad de los Pueblos.
Una aproximación Milenaria: Los Chipayas
(En "Arquitectura y Humanidades", de la UNAM)
http://www.architecthum.edu.mx/ensayos/chiyapas.htm

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________


_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________