[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: Los Chipayas - Link
Viviendas Chipayas
¿ven estas construcciones cilindrocónicas? Por los
enlaces que llevamos visitados
ya sabemos que son
casas chipayas. Esto me ha sorprendido
bastante
porque yo he visto este tipo de construcciones
en
sitios tan poco chipayas (en nuestros dias) como
el
extremo norte del lago Titicaca. De hecho,
estas
casitas reciben el nombre de
<<putucos>> y se pueden
ver muy facilmente si se viaja de Juliaca a
Huancané
(por esa carretera que a veces es mala y
otras
veces pesima, segun los tramos). La densidad
de
estas viviendas empieza a ser considerable en
las
inmediaciones del lago Arapa, que es una
zona
natural de inundacion del lago Titicaca, por lo
cual
la gente se desplaza en balsas, las vacas
forrajean
algas y se cierne un cierto aire veneciano
entre
las casitas que estan construidas sobre
plataformas
que emergen del agua. Lo cierto de estas
casitas
es que estan mayormente abandonadas porque a
la
gente le parece más moderno vivir en casas
cuadradas
con techos de lámina de calamina ondulada, así
que
estas adorables preciosidades van quedando
desiertas
o pasan a ser graneros o depositos. Cuando
se
deterioran los techos ya no se reparan
(supongo
que porque ya no se sabe cómo). La mayoria de
las
casas ni siquiera pasan a graneros sino que
simplemente
quedan varadas en la inmensidad hasta que el
tiempo
las despunta y las erosiona. Es admirable
observar
como estas pequeñas construcciones son
extremadamente
sólidas y sobre todo resistentes al agua. En
las
zonas de inundacion las casas resisten sin
derrumbarse
mientras que las casa modernas tienen que estar
en
permanenete reconstruccion porque las
inundaciones
las desbaratan y, el resto del tiempo, sus
cimientos
están anegados. No solamente hay putucos en
zonas
inundadas como Yana Occo (es region quechua),
sino
tambien en las partes de tierra firme entre
Taraco
y Huancané, donde vuelve a empezar la zona
aymara.
Perdonen estos flashback repentinos.
Alex