[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [aymara] Respuesta



Estimado Emilio:

En respuesta a tu mensaje y a tu sugerencia, envio
varias lineas acerca de lo que ocurre en el caso de
Peru, como marco de discusion. Gracias por proponer el
tema.

Totalmente de acuerdo con lo que afirmas. Una de las
acciones para evitar la aculturacion de nuestros
pueblos seria el mantenimiento y (mayor) uso de el
idioma propio. Sobre todo cuando caemos en cuenta de
que en Peru hay por lo menos unas 50 lenguas que
corresponden mas o menos a distintos grupos etnicos y
culturales.

Hermanito el problema es bien dificil, en Peru al
menos. Por una parte, hace falta aquello que tu
mencionas: VOLUNTAD, y en el peor de los casos hay
mala fe. Basta recordar la presentacion de
Cerron-Palomino ante el congreso hace tres o cuatro
años, en la que este linguista trataba de convencer a
nuestros señores congresistas acerca de la necesidad
de una educacion bilingue (por lo menos). Hubo muchos
congresistas que se negaban a creer que pudieran
existir tantas diferencias y abogaban mas por una
castellanizacion.

Se debe notar inclusive que los pocos programas (sobre
todo en el Sur: Cuzco, Puno y en la Selva: Lamas,
Tarapoto) de educacion bilingue que se han ejecutado
en Peru, han sido sobre todo experimentales y
financiados por ONGs (organizaciones no
gubernamentales, plata de afuera). Sin animo de entrar
en una cuestion politica se debe saber tambien que fue
el mismo Fujimori el que habia decidido la
castellanizacion total y el cese de los programas
bilingues alla por 1998 y que tuvo que dar marcha
atras luego que vio que inversion y plata de dichas
ONGs seria retirada.

Por otra parte, creo que el problema es ante todo
social (y de justicia social). No se puede convencer a
un campesino o a un niñito pobre de que mantener su
cultura es la mejor solucion, porque ellos mismos la
asocian a un pasado retrogrado, al atraso. Ellos
quieren ser "mistis". Y el problema es que la cultura
dominante tampoco les da medios para solucionar sus
propios problemas.

Tampoco entonces se les puede convencer de usar su
propia lengua, pues aqui los prejuicios son aun
mayores y son ellos mismos los que rechazan la
educacion bilingue y piden la castellanizacion. El
castellano es para ellos el progreso o lo tienen
asociado a el; y desgraciadamente no caen en la cuenta
de que hablando castellano no dejaran de ser pobres
("el prejuicio del progreso a traves del idioma").

Con unos maestros mal pagados, desactualizados o no
preparados para lidiar con una poblacion bilingue o
autoctona, escuelas destruidas y a medio construir
pero con placas inauguratorias, programas educativos
ajenos a las COSTUMBRES y CULTURA de los niños (y
adultos) es poco lo que se puede hacer.

Solo un caso como ejemplo: En la comunidad bilingue
Q-C de Maceda, selva de San Martin, solo hay un
profesor para primaria. Como no hay salones
suficientes (la verdad solo son dos, uno es la
Direccion y el otro el aula de clases), en la mañana
los niños de primaria de 1ro a 4to tienen la misma
clase (con el mismo profesor) y por la tarde el resto.
Se debe considerar que el profesor, no es nativo de la
comunidad, ni vive permanentemente en ella. El vive en
la ciudad y tiene que regresar los fines de semana con
su familia. A veces como dicen los comuneros es un
"baquero" (="se hace la vaca", "toma unas vacaciones
gratis").

Este solo un pequeño micro-retrato de una realidad
contradictoria y excluyente. Profesores que no saben
usar los nuevos textos del ministerio, niños que no
pueden tocarlos, ni usarlos ("para no ensuciarlos") o
profesores sonrientes que afirman que van a traer
computadoras e internet, pero que ni saben usarlas y
por ultimo que ni hay luz electrica.

Soluciones? No las se porque no soy especialista en
estos temas, pero probablemente como ideal todos sepan
del rol de la familia, la escuela y sobre todo el
hacer llegar la justicia limpia a todos.

Saludos,

Omar


_______________________________________________________________
Do You Yahoo!?
Yahoo! Messenger: Comunicación instantánea gratis con tu gente -
http://messenger.yahoo.es

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________