[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[aymara] la guerra de los alfabetos



Hermano(a)s de la lista:

Por considerar importante el siguiente articulo de  Jose Maria Otero aparecido
en el newsgroup soc.culture.bolivia el 07/06/1997 me permito reproducirlo para
nuestra lista. 

Jorge P. Arpasi
-----------------------------------

Hola:    

A continuacion un resumen parcial de un articulo escrito por M.J.  Hardman,
profesora de antropologia y linguistica de la Universidad de  Florida publicado
en la edicion de marzo/abril 1997 de la revista  "The  Humanist". El articulo
fue adaptado de su discurso al recibir el premio  "1996 Humanist Distinguished
Service Award" de la American Humanist  Association.  Trata de la etica en la
ciencia dando el ejemplo del  estudio linguistico en Bolivia.    Al llegar la
doctora Hardman a Bolivia en los anhos sesenta, el aymara no  era considerada
una lengua y todos los estudios linguisticos estaban en  manos del Instituto
Linguistico de Verano, una agrupacion protestante de  traduccion biblica.  Se
excluia la participacion de bolivianos en el  instituto, a menos que sean
protestantes.    A modo de separar la linguistica de la religion, la doctora
Hardman fundo  el Instituto Nacional de Estudios Linguisticos.  El debate
sobre si el  aymara era una lengua o sobre quien escribia mejor el aymara
cambio para  siempre cuando en 1965, un estudiante aymara-parlante de la
doctora  Hardman, Juan de Dios Yapita,  escribio una fonologia y disenho' un 
alfabeto del aymara.  A juicio de Hardman, el alfabeto era excelente,  basado
firmemente en ciencia linguistica y se lo llego a conocer como el  Alfabeto
Aymara.  Yapita inicio inmediatamente la produccion de  materiales en aymara. 
En 1969 fundo un periodico aymara.  En 1972 fundo  el Instituto de la Lengua y
Cultura Aymara, por medio del cual se inicio  el primer programa de
entrenamiento linguistico para profesores de  aymara. 
 
Sorpresivamente, la creacion del alfabeto aymara genero mucha hostilidad 
de parte de quienes apoyaban otros tres alfabetos anteriormente creados 
por extranjeros:  el alfabeto catolico, el protestante, y el 
gubernamental.  Ninguno de estos reflejaba correctamente el lenguaje y 
mas bien distorcionaban el lenguaje para castellanizarlo o 
anglicanizarlo.  Los alfabetos catolico y protestante eran usados para la 
conversion religiosa.  El gubernamental era el medio para emitir 
proclamas y edictos. 
 
Asi comenzo la guerra de los alfabetos.  Los criticos del alfabeto aymara 
sostenian que Yapita no habria podido disenhar el alfabeto por si solo, y 
que era obra de Hardman.  Hardman habia experimentado en carne propia 
este tipo de incredulidad como mujer en la sociedad americana.  Pero 
ahora, los creadores de los alfabetos extranjeros preferian dar credito a 
una mujer blanca que a un Aymara. 
 
Al negar su participacion en la creacion del alfabeto aymara, Hardman 
recibio cartas de un sacerdote catolico, un misionero protestante y un 
oficial del gobierno instandola a que ordene a Yapita que cambiara su 
alfabeto y lo asemejara mas a los de ellos.  Hardman se rehuso y decidio 
adoptar el alfabeto aymara, tal como lo habia disenhado Yapita, como el 
alfabeto oficial de todas sus publicaciones linguisticas tanto como para 
el trabajo de sus estudiantes. 
 
Con el tiempo, fueron los alfabetos extranjeros los que cambiaron.  A 
mediados de los anhos ochenta catolicos, protestantes y el gobierno 
realizaron una serie de conferencias y unificaron sus alfabetos. 
Adoptaron, tan solo con una pequenha excepcion, el alfabeto aymara de 
Yapita.  Sin embargo se negaron a darle reconocimiento como creador del 
alfabeto. 
 
Hoy en dia existen dos alfabetos en pugna:  el aymara y el oficial.  Son 
identicos con una pequenha excepcion.  El oficial utiliza una "h" como el 
ingles, en vez de las comillas disenhadas por Yapita.  En la actualidad, 
aymara-parlantes son fundadores, escritores y propietarios de tres 
periodicos aymaras.  La puerta se abrio y no se volvera a cerrar.  El 
aymara es una voz mas que enriquece a la comunidad humana. 
 
        --Jose Maria 
 
 

-- 
--

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________