[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] Los Cuadros
Tata V. Chambi,
Una precision: una nacion no se crea con cuadros técnicos;
un estado se crea con cuadros técnicos. Pero ambos requieren
sin duda un liderazgo como condicion sine qua non.
Digo esto porque no creo en una República Qullasuyu, al menos
desde la ruptura urbe-agro que propone Felipe Quispe. Para
mí, esto sería un grave error y un grave perjuicio para la
poblacion aymara. Segun mi opinion, para Quispe, la nacion
no es un ideal de liberacion para que el aymara viva mejor
sino un muro de contencion ante el exterior. Por eso su
planteamiento de una república formada solo por las zonas
rurales es un intento de tender un cortafuegos que ataje no
se sabe bien qué peligro que viene de las urbes.
Quisiera confrontar esta idea de nacion como reducto, con
la idea de nacion como medio para los designios del pueblo
y para la busqueda del bienestar y la felicidad, que
caracterizan historicamente la genesis de la nacion
norteamericana y tambien el republicanismo francés (una cosa
son las ideas y otra cosa es lo que en realidad resulta de
ellas, por supuesto). Mi acusacion a Quispe es que, si la
nacion no sirve para liberar a las personas, entonces es
inutil y ¿para qué nos sirve?. No creo en la idea de la
preexistencia de la nacion, y por tanto su prioridad frente
al individuo. Algo así me parece bastante peligroso.
Por el contrario, creo en la nacion como un instrumento
de finalidad, pero ¿qué finalidad? Si la finalidad es la
tradicion, el reducto, el orgullo, la sangre, etc. pero no
el hombre, no podré creer en la necesidad de tal nación.
> Hace tiempo cuando Javier Perez de Cuellas hizo su ingreso al Peru desde
>Puno los analistas politicos de entonces mencionaron que era simbolico su
>entrada por la region aymara, pero tenia una dificultad, los Aymaras no
>tenian representacion politica ni cuadros representantivos a las que Perez
>de Cuellar pudiera recurrir. Por lo tanto el candidato estratejicamente
>hizo una jugada innecesaria.
> Don Felipe Quispe "El Mallku" ha propuesto crear la republica del
>collasuyo a la cual sus caricaturistas le lanzan un reto, hazlo;
>¿pero con que?.
Vemos aquí claramente que se va tras la república, pero no se dice
nada de la comunidad nacional.
> He estado leyendo los articulos de un periodista Boliviano( a la cual pido
>por favor que alguien de los colisteros me de informacion acerca de su
>trayectoria ) de apellido Maldonado que recalca una vez mas la falta de
>cuadros y tecnicos aymaras capaces de crear una verdadera nacion Aymara.
Se llama Hernán Maldonado y no es uno de mis periodistas favoritos.
Creo que su posicion ha sido tradicionalmente de denigracion de cualquier
iniciativa india, tachandola de antiboliviana. Esta claro que para el Sr.
Maldonado, Bolivia es lo primero.
Puedes leer sobre la trayectoria de Maldonado en
http://members.tripod.com/~Bolivia_TL/docs/bio.htm
y en su página
http://www.tierralejana.com/main.htm
> Propongo un reto a los colisteros
> ¿Existen juristas , constitucionalistas, cientificos, aconomistas, (los
>linguistas estan descartados por que Alex y otros son extraordinarios)
No soy lingüista, para mi desgracia, pero no sé por qué la gente
cree que lo soy. Pon al Dr. Yapita en la categoria de lingüista,
él sí está con toda seguridad :)
>Cientificos Sociales , Medicos, Militares,Empresarios , etc todos ellos de
>talla internacional Identificados con la causa Aymara?
> O es verdad como dicen, tendriamos que recurrir a los K'aras otra vez
El modo de vida aymara ha cambiado en las últimas décadas, y su
composicion social tambien. Por eso el rupturismo agro-ciudad de Quispe
no me parece muy realista. ¿Porqué hablar de q'aras? ¿porque
viven en ciudades? ¿porque han tomado elementos del modo de vida q'ara?
(que son más atribuibles a la vida urbana que a la condicion de q'ara)
Si tomamos como aymaras a aquellos que hablan aymara, veremos que
los que viven en ciudades no son pocos, y que muy bien pueden ser
asimilados a q'aras por su estilo de vida. De aquí se explica que yo
hiciese hincapié en que el modo de vida aymara ha cambiado y ya no es
estrictamente agrario, de modo que ya no es tan automática la
identificacion de los q'aras. Yo mismo puedo ser un q'ara, pues no
vivo de la manera en que 'se supone que los aymaras viven'. Entonces,
¿soy aymara o no?
> ¿Podriamos hacer un directorio tecnicos y especialistas en cualquier rama
>cientifico o tecnico no necesariamente "titulados" capaces de guiar una
>nacion aymara?
Repito, no hace falta un cuadro técnico para guiar a una nacion, hacen
falta liderazgos claros y un ideal no solo de posibilidad sino de
necesidad de nacion. Es más, yo diria que el liderazgo ad hoc no es
el que 'guia' a la nacion sino el que auna a la comunidad bajo los
intereses que justifican la idea de nacion.
Ahora que lo pienso, lo que aquí hace falta es un ideologo. Ya sé que
los materialistas historicos sonreirán ante la idea de que un elemento
supraestructural, como la ideologia, tenga relevancia en los procesos
sociales de cambio, pero Max Weber evidenció que eso tambien ocurre.
Lo dicho, necesitamos ideologos ¿algun voluntario/a?
Un saludo
Alex Condori
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________