[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[aymara] El germoplasma de la patata



Perdonen. No escribo desde hace algún tiempo
porque ultimamente estoy muy atareado, pero
me parece muy productiva la idea de la
carta a la Congresista Arpasi. Vamos a ver qué
cosas se nos van ocurriendo para tener algo
que decirle a la congresista.

Seré muy breve, pues no tengo mucho tiempo.
Me ha parecido sumamente interesante
la propuesta de Maria van Heemstra.
El problema es el siguiente: el altiplano
es la "patria genetica" de la papa que
se cultiva en este planeta. Se ha llegado
a la domesticacion de las actuales variedades
de patata a traves de una selecccion agricola
durante muchos siglos en el altiplano.
Hoy en dia la principal salvaguarda de este
recurso alimenticio de la humanidad consiste
en la conservacion de la variabilidad genetica
de la especie, cosa que no favorece
el hecho de que industrialmente solo se
están cultivando unas pocas variedades
estandarizadas en el ancho mundo y que, además,
no se cultiva por semilla sino por
(no me acuerdo ahora de esa palabra) ¿esqueje?
de manera que plantaciones enteras no son más
que clones de una sola planta. Esto significa
una variacion genetica muy pequeña. De esta
manera se consiguen papas de tamaños, formas
y calidades casi identicos; papas estándarizadas
que la industria puede manejar mejor, pues son
papas de caracteristicas muy ceñidas a una media.
El cultivo de papas por semilla no permite la
estandarizacion de los cultivos pero conserva
la variabilidad genetica pues cada cosecha
supone miles de plantas geneticamene distintas.
El cultivo tradicional mantiene la variabilidad
del germoplasma y protege a la especie bajo
la premisa "no pongan todos los huevos en
una sola canasta". A medida que se nos han ido
enviando burocratas de la capital para instruirnos
en "lo moderno", se ha favorecido el abandono
de las formas tradicionales de cultivo. Tambien
ha remitido fuertemente el cultivo por semillas.
En fin, nuestro problema es ¿cómo vamos a
conservar el germoplasma de la patata? Tenemos
en nuestras manos ese legado genetico que, en parte,
ha sido asumido por organismos como el Instituto
de la Patata, pero es una mala politica confiar
en otros para conservar el legado secular de
los agricultores indios del pasado.

Y solo hablamos de la patata,no del isaño, ni del
olluco, ni de otros tuberculos de altura, ni
de otros cultivos no tuberculos que tambien fueron
domesticados por nuestros antepasados en epocas
inmemoriales.

Una referencia a este tema en la carta a Paulina
creo que es necesaria.

Saludos

Alex Condori

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________