[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] Para Maria
Maria,
Estoy ahora viviendo en Oklahoma, EEUU. Tengo un buen amigo, mi
hermano Octavio Quispe que sabe mas que yo. El vive en las orillas del lago
Titicaca, en un pueblito Huacullani. De vez en cuando el viaja a La Paz y
me escribe por correo electronico. Voy a preguntarle si puedo darte su
direccion de el para que vos escribas a el. Asi puedes preguntarle
directamente a el.
Fui con el muchas veces al campo, y me mostro`los sukakollos antiguos
de los siglos pasados que al nivel bajo no se ve, pero de las colinas se ve
facilmente. Me captaron mi imaginacion, y me puse a pensar como seria
reactivar los sukakollos. Que gran cosa, y mas que fuente de orgullo y
auto-estimacion para la gente. Tantas ventajas, lo mas importante a lado de
los cultivos es que la gente no tiene que estar pendiente del gobierno, de
unidades extranjeras, que si ayudan pero al mismo tiempo sacan tanto de la
gente. (Soy un poco idealista)
Mi hermano Octavio es un hombre andino, un hombre Aymara, y es
ingeniero agricolo. Yo se que a el le gustaria esuchar tus preguntas. Pero
igual voy a preguntarle primero si puedo darte su direccion. Tomara tiempo,
un par de semanas. Esta bien?
Tampoco soy Aymara, pero vivia en Bolivia 14 an~os y tuve la suerte
conocer bien a muchos Aymaras. Tanto les quiero y tanto los extran~o a
ellos que me junte con Aymaralist.
Saludos!!!!! Denise
From: "Maria van Heemstra" <mariavh@iprolink.fr>
Reply-To: aymaralist@aymara.org
To: <aymaralist@aymara.org>
Subject: Re: [aymara] El germoplasma de la patata
Date: Thu, 28 Jun 2001 00:34:34 +0200
Denise,
Tambien he leido sobre estos metodos de cultivo y parece que no cuesta
mucho
tampoco ponerles en practica pero dan resultados excelentes. Se habla de
estos métodos tambien en ese libro de Lost Crops of the Incas, en la
introduccion.
Me gustaria poder visitar donde estan experimentando con estos métodos en
algun viaje a Bolivia. Me podras poner en contacto con la persona
apropiada?
Maria
----- Original Message -----
From: "Denise Covarrubias" <warajahuira@hotmail.com>
To: <aymaralist@aymara.org>
Sent: Wednesday, June 27, 2001 11:57 PM
Subject: Re: [aymara] El germoplasma de la patata
> A mi me parece que la idea de la Maria esta muy buena. Junto con los
> cultivos tradicionales, sera buena hablar tambien de los metodos de
> cultivarlos. Los metodos originales de los Andes como los sukakollos,
las
> terrazas levantadas y rodeadas por agua que formen un tipo de
invernadero
> natural. Trabaje con un hermano en Bolivia que esta muy interesado en
estos
> metodos para que la gente no este tan pendiente de ayuda extranjera.
Son
> los metodos tambien mas adecuados para la clima y la altura. Estan
> experimentando en Bolivia con estos metodos con exito. Que les parecen?
> Waliki,
> Denise Covarrubias
>
>
> >From: "Maria van Heemstra" <mariavh@iprolink.fr>
> >Reply-To: aymaralist@aymara.org
> >To: <aymaralist@aymara.org>
> >Subject: Re: [aymara] El germoplasma de la patata
> >Date: Tue, 26 Jun 2001 17:59:17 +0200
> >
> >Justamente, hay que encontrar maneras de fomentar el cultivo de todos
esos
> >alimentos tradicionales con mucho potencial en toda su variedad. Por
> >ejemplo
> >haciendo campañas de educacion publica y de nutricion para que los
> >productores se den cuenta del valor de sus cultivos. Ellos quizas no se
dan
> >cuenta que esos cultivos no existen en otras partes del mundo, ni que
> >tienen
> >mas nutricion quizas que el pan o fideos por ejemplo que ellos tienen
que
> >comprar porque no lo pueden producir en las alturas. Se podria
aprovechar
> >las fiestas de cosecha y otros para estas campañas.
> >
> >Si el campesino puede vender su producto entonces tendra mas incentivo
para
> >mantenerlos, por
> >ejemplo si sirven platos con izaño, olluco etc en restaurantes en Puno,
> >Copacabana, La Paz, etc tendrian un mercado y se haria asi la promocion
de
> >esos cultivos. Haciendo programas de comidas escolares utilizando los
> >cultivos nativas tambien daria un mercado a los productores y educa a
los
> >ninos. Incorporar una enseñanza sobre el valor nutritivo de los
cultivos
> >nativos en el curriculum de las escuelas primarias de las zonas
> >productoras.
> >
> >Tambien habria que formar a unos campesinos para investigar
> >y promover técnicas sencillas para aumentar los rendimientos. Si se
> >utiliza
> >hornos solares por ejemplo (se cocina con el sol sin necesidad de otro
> >combustible) en vez de quemar el estiercol para combustible, quedara el
> >estiercol para aumentar los rendimientos y mejorar el suelo. Parece
que,
> >como son tan antiguas, muchos de los cultivos tienen muchos virus que
se
> >acumularon durante miles de años, pero hay técnicas para producir
semilla
> >sin virus que tambien pueden resultar en enormes beneficios con
respecto
a
> >rendimiento.
> >
> >Las medidas necesarias no requieren presupuestos enormes entonces deben
ser
> >posibles.
> >
> >Maria
> >
> >----- Original Message -----
> >From: "Alex Condori" <lista2@iname.com>
> >To: <aymaralist@aymara.org>
> >Sent: Tuesday, June 26, 2001 2:03 AM
> >Subject: [aymara] El germoplasma de la patata
> >
> >
> > > Perdonen. No escribo desde hace algún tiempo
> > > porque ultimamente estoy muy atareado, pero
> > > me parece muy productiva la idea de la
> > > carta a la Congresista Arpasi. Vamos a ver qué
> > > cosas se nos van ocurriendo para tener algo
> > > que decirle a la congresista.
> > >
> > > Seré muy breve, pues no tengo mucho tiempo.
> > > Me ha parecido sumamente interesante
> > > la propuesta de Maria van Heemstra.
> > > El problema es el siguiente: el altiplano
> > > es la "patria genetica" de la papa que
> > > se cultiva en este planeta. Se ha llegado
> > > a la domesticacion de las actuales variedades
> > > de patata a traves de una selecccion agricola
> > > durante muchos siglos en el altiplano.
> > > Hoy en dia la principal salvaguarda de este
> > > recurso alimenticio de la humanidad consiste
> > > en la conservacion de la variabilidad genetica
> > > de la especie, cosa que no favorece
> > > el hecho de que industrialmente solo se
> > > están cultivando unas pocas variedades
> > > estandarizadas en el ancho mundo y que, además,
> > > no se cultiva por semilla sino por
> > > (no me acuerdo ahora de esa palabra) ¿esqueje?
> > > de manera que plantaciones enteras no son más
> > > que clones de una sola planta. Esto significa
> > > una variacion genetica muy pequeña. De esta
> > > manera se consiguen papas de tamaños, formas
> > > y calidades casi identicos; papas estándarizadas
> > > que la industria puede manejar mejor, pues son
> > > papas de caracteristicas muy ceñidas a una media.
> > > El cultivo de papas por semilla no permite la
> > > estandarizacion de los cultivos pero conserva
> > > la variabilidad genetica pues cada cosecha
> > > supone miles de plantas geneticamene distintas.
> > > El cultivo tradicional mantiene la variabilidad
> > > del germoplasma y protege a la especie bajo
> > > la premisa "no pongan todos los huevos en
> > > una sola canasta". A medida que se nos han ido
> > > enviando burocratas de la capital para instruirnos
> > > en "lo moderno", se ha favorecido el abandono
> > > de las formas tradicionales de cultivo. Tambien
> > > ha remitido fuertemente el cultivo por semillas.
> > > En fin, nuestro problema es ¿cómo vamos a
> > > conservar el germoplasma de la patata? Tenemos
> > > en nuestras manos ese legado genetico que, en parte,
> > > ha sido asumido por organismos como el Instituto
> > > de la Patata, pero es una mala politica confiar
> > > en otros para conservar el legado secular de
> > > los agricultores indios del pasado.
> > >
> > > Y solo hablamos de la patata,no del isaño, ni del
> > > olluco, ni de otros tuberculos de altura, ni
> > > de otros cultivos no tuberculos que tambien fueron
> > > domesticados por nuestros antepasados en epocas
> > > inmemoriales.
> > >
> > > Una referencia a este tema en la carta a Paulina
> > > creo que es necesaria.
> > >
> > > Saludos
> > >
> > > Alex Condori
> > >
> > > _____________________________________________
> > >
> > > Lista de discusión Aymara
> > >
> > > http://aymara.org/lista/lista.html
> > > _____________________________________________
> > >
> >
> >
> >_____________________________________________
> >
> >Lista de discusión Aymara
> >
> >http://aymara.org/lista/lista.html
> >_____________________________________________
> >
>
> _________________________________________________________________
> Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com
>
> _____________________________________________
>
> Lista de discusión Aymara
>
> http://aymara.org/lista/lista.html
> _____________________________________________
>
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________
_________________________________________________________________
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________