[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] Re: [aymara] Aymara, ¿una lengua artificial?
>En mi opinión la lengua, como cualquier otra manifestación humana, está
>limitada y regida en último extremo por nuestras estructuras mentales.
Una opinión muy razonable francamente. Encuentro q con respecto a la
comparación de las estructuras de las lenguas hay dos cosas interesantes:
1) Identificación de los universales lingüísticos a todas las lenguas (ver
por
ejemplo la larga lista de Greenberg).
2) Allí donde no encontramos un patrón universal, encontrar todos los
patrones
posibles y pq se dan solo esos y no otros.
Por ejemplo si atendemos al
orden de Verbo (V), Sujeto (S) y Objeto (O), tendríamos seis posibilidades
lógivas SVO, VSO, SOV; VOS, OVS, OSV, los tres primeros se dan
abundantemente en las lenguas del mundo, los otros 3 se dan solo en menos
del 3% o menos de las lenguas del mundo. Eso sugiere q no todos los tipos
son igualmente lógicos o igualmente adecuados para el procesamiento mental
del lenguaje.
>Considerando que una lengua es artificial si se ha formado a partir de
>un diseño y no de una evolución por uso, se me ocurren varios idiomas
>que se podrían considerar parcialmente artificiales. Idiomas como el
>Euskera,
Ciertamente el Euskera Batua (la forma estandarizada de vasco más extendida)
es una lengua en cierto modo artificial en el sentido de q no es el
resultado del
uso natural de ninguna comunidad, pero desde un punto de vista humano
resulta bastante natural en el sentido de q tiene una estructura q en nada
la
diferencia de otras lenguas naturales. Debe distinguirse por tanto entre
lengua
inventada (concepto histórico) y lengua artificial (concepto lingüístico).
>Lo que he interpretado como justificación de la posible artificialidad
>del aimara es la supuesta inambigüedad de su gramática (cosa que aun no
>tengo medios de constatar y sobre lo que agradecería enormemente
>vuestra indicación)
Creo q eso es exagerado. En toda lengua pueden construirse frases ambigüas
es decir q tienen una o más interpretaciones semánticas no equivalentes. Lo
q
se puede decir del aymara es q tiene una estructura de prefijos lógicos muy
rica
y caracterizable matemáticamente evidentemente eso elimina la ambiguedad con
respecto a los valores de verdad q los hablantes atribuyen a sus
afirmaciones
(pero eso sucede en buen número de lenguas y no es exclusivo del aymara)
pero
con respecto a otros aspectos debe persistir cierta ambigüedad (una lengua
exenta de ambigüedad debería estar sobreespecificada en la mayoría de las
frases y no resultaría muy económica o eficiente, yo creo).
>Tanto si el aimara es artificial o natural, si su gramática estuviera
>libre de ambigüedad, ya la consideraría una lengua extraordinaria.
Podríamos invitar a los aymaristas a construir frases ambiguas :-)
del tipo de las frases castellanas:
"El pavo está listo para comer"
"Pocos libros son leídos por mucha gente"
(si se piensa bien ambas frases tienen dos [o más] interpretaciones
semánticas completamente diferentes, les invito a descubrirlas y a
construir nuevas frases ambiguas).
Waliki jilata,
David
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________