[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] Aymara,_¿una_lengua_artificial? Lgje/Pensamiento
La verdad es que ya me he salido bastante del tema
originario, pero me parece buena idea añadir algunos
puntos sobre la relacion entre lenguaje y pensamiento.
Presentare de una forma mas detallada lo que pienso al
respecto.
Bueno, el precursor de la idea de que el lenguaje o
ciertos aspectos de el, determinan la forma en que
pensamos fue paradojicamente (y lamentablemente) un
linguista: Benjamin Whorf.
Whorf, al estudiar el hopi y las lenguas amerindias de
Norteamerica, en contro que por ejemplo, (la gramatica
de) el ingles trata el tiempo de una manera discreta,
como puntos en el espacio o como objetos (one hour,
two seconds, thirty days). Esto llevaria a pensar que
el tiempo puede ser entonces "manipulado", medido,
perdido o ganado.
El hopi, por el contrario no trataria el tiempo en
esos terminos y en ese sentido sus hablantes no
piensan en el tiempo en esos terminos sino mas bien en
una linea continua. se puede transportar el ejemplo al
caso del quechua, aimara, etc, versus las lenguas
romances p.e.
Es claro para todos que la forma que adopte el
lenguaje no nos fuerza de ningun modo a adoptar o no
una concepcion especifica del tiempo. Quien sabe si
mas bien es nuestra cultura la que nos lleva a adoptar
tal o cual preferencia por determinada concepcion del
tiempo.
Las lenguas en cierto sentido son sistemas
clasificatorios de la realidad. Una de sus funciones
es por ello la de referirse a ella. Mientras la
realidad y el pensamiento parecen ser continuos, la
lengua o el "sistema de clasificacion" de las lenguas
no lo es de ningun modo: la lengua representa puntos
discretos que se hacen en la realidad arbitrariamente
(p.e. ver al mismo De Saussure)
Pensemos en el siguiente caso. Digamos que existen dos
islas A y B diferentes con culturas diferentes y cada
una con una "lengua" (y gramatica) distinta. En ambas
culturas existen gatos y perros, pero por alguna razon
en la lengua de la cultura A se usa la palabra
"wedrtlyx" para nombrar a ambos, mientras que en la
cultura B se usa "tugryx" para gatos y "canuyix" para
perros.(se puede hacer el mismo ejercicio con otras
categorias diferentes)
La primera precision es que la distincion se da a
nivel de lenguaje, no a nivel perceptual o de
pensamiento. Ningun habitante de la isla A diria, por
ejemplo, que no puede distinguir entre gatos y perros
por tener solo una palabra. Del mismo modo, ningun
habitante de la isla B diria que distingue mejor gatos
de perros por tener dos palabras una para cada animal.
En otras palabras, la influencia de una lengua esta
mas dada por el EL SISTEMA DE CLASIFICACION, la forma
en que una lengua "hace cortes en el continuo de la
realidad. Este ultimo aspecto tiene que ver en gran
medida con la CULTURA (sistema de creencias) que rodee
la lengua en cuestion.
Sucede que los niñitos de la cultura B usualmente
suelen llamar a perros y gatos "canuyix", pero luego
aprenden que hay una palabra para la cosa que es un
"canuyix" y otra palabra para la que es un "tugryx".
¿Determina el lenguaje como pensamos? No, pero si
afecta como agrupamos los objetos de la realidad en
clases. En gran medida esta division parece estar
afectada por la cultura.
En ese sentido, aprender una nueva lengua no hara
variar en modo alguno el modo de pensar que tengamos.
Es mas bien -eso si- la cultura que rodea a la lengua
y el grado de involucramiento en ella lo que lograra
tal efecto.
Por ello, no diria que existe influencia de la lengua
sobre las categorias de pensamiento, sino mas bien que
es la cultura, el sistema de creencias el que
determina en cierto modo como es que establecemos
cortes entre lenguaje, pensamiento y realidad.
No por el hecho de que un norteamericano o un costeño
aprenda el sistema verbal quechua o aimara, tendra una
concepcion andina del tiempo, simplemente por el hecho
de que existe el tiempo como categoria gramatical y
tiempo como creencia cultural y uno no tiene que ver
con el otro (lo mismo se aplica para genero gramatical
-vs- genero biologico: son objetos distintos). La
inmersion del aprendiz de quechua o aimara en la
cultura quechua o aimara, en cambio, si hara que su
forma de ver el mundo y sus creencias se enriquezcan.
Desde mi punto de vista, este tipo de temas es sin
duda importante, pues considero que a la base de los
prejuicios y la supervaloracion o minusvaloracion de
lenguas (o dialectos), esta una mala comprension de
las relaciones entre lenguaje, cultura, pensamiento y
comunicacion.
Omar
_______________________________________________________________
Do You Yahoo!?
Yahoo! Messenger: Comunicación instantánea gratis con tu gente -
http://messenger.yahoo.es
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________