Quería comentar al respecto que es exactamente esto lo que IGR considera que sucedió con el aymara. Creo recordar que hace unos meses se mencionó en la lista la posibilidad propuesta por Alan Kolata de que Tiwanaku haya sido en su época imperial un pueblo multilingue, donde había lugar para el aymara y hasta el Uru Pukina. Hace dos semanas estuve en La Paz con IGR y él cree que en un punto fue necesario hacer una recopilación de las lenguas para evitar malos entendidos entre la gente. Personalmente creo que sus descubrimientos sobre el trasfondo matemático que utilizaron los antiguos sabios es demasiado maravilloso como para haber sido algo más que una mera consecuencia de sus intentos de edificar una "Babel andina". No existen documentos que prueben sus inferencias, pero no me parece imposible ni obra de extraterrestres.
>Jorge, matemático él, me ha asegurado
>que el sistema verifica las propiedades >de un anillo, que es una estructura >algebraica. Yo, como no soy matemático, >me limito a creerle. Está sistematizacion >de modalidad por sufijos combinables >lo que sí parece es ser muy útil para >cosas como la traducción automática. >Guzman de Rojas asegura que usa el >aymara como lengua puente entre otras >dos lenguas que quieren traducirse >usando su sistema ATAMIRI de traducción. >Ignoro lo que significa "usar el aymara >como puente" pues es una afirmación >demasiado ambigua. Lo que probablemente >quiere decir es que usa algún sistema >ternario para sistematizar la traduccion >de frases modales, que no son fáciles>de traducir de ninguna manera.
IGR me mostró el funcionamiento de su programa de traducción, en el cual ya está trabajando nuevamente después de renunciar a la Corte Electoral, y ese puente del cual habla es la base del sistema. No traduce palabra por palabra como la mayoría de los traductores, sino que tiene amplisimas bases de datos de palabras que se intercambian por los de la lengua "objetivo" y una serie de fórmulas matemáticas extraidas de las reglas sintácticas aymaras para poder realizar también una traducción modal, lo que le permite ser más preciso en las traducciones. Es decir, siempre traduce al aymara todas las frases y de alli traduce al idioma objetico la oración final. Yo le pregunté por qué no existían programas que funcionasen de manera similar con un puente con cualquier otro lenguaje matematico y él me contestó que cualquier lenguaje debería sufrir un proceso de estructuración que llevaría muchisimo tiempo e ingenieros en sistemas para extraer formulas de él. Después dijo que él ya había tenido todo servido por
Una lengua no es inambigua en sí misma, pero después de leer el trabajo de IGR que figura en www.aymara.org creo que sí puede servir a que la ambiguedad en la comunicacion entre los aymara hablantes sea menor, por la amplia y certera cantidad de sufijos. Es solo en el aspecto lógico donde un lenguaje puede limitar a una persona, porque la manera de clasificar algo no variará ni sus capacidades ni las relaciones entre los individuos. Si una persona la isla del ejemplo de Omar quiere expresarse sobre un perro salvaje, y el habitante de la otra isla no lo entiende porque justo él está asociando la misma palabra a un manso gatito, podrán entenderse por señas o como fuera solo si comparten un sistema de lógica similar. De todas formas, la inambiguedad a la que se refiere IGR es para cuestiones de probabilidades, es decir, solo para cuando hay una posibilidad de que suceda algo, que incluye tener la mente más abierta solamente en unas p
La gramatica del
aimara no es de ningun modo responsable de
"malentendidos en la comunicacion social", sino la
situacion de opresion social y economica asi como la
marginacion. Basta con ponerse a pensar como
explicaria dicha teoria el caso de los bilingues
aimara-castellano y mas aun, como es posible que el
castellano andino (monolingue) haya desarrollado tal
"logica trivalente".
Justamente IGR dice que el castellano andino monolingue no ha desarrolado una logica similar, solo los monolonigues aymara. No es cuestión de quitarle mérito a las cuestiones culturales, porque decir ya lógica trivalente suena demasiado distinto como si fuera eso suficiente. Pero humildemente me parece que los puntos allí rescatados no son los principales para refutar la idea del idioma artificial o "sintetizado".
No sé si el aymara es inambiguo. >Quizá la persona más indicada para responder eso >seria Ken, que hizo un analizador morfológico del >aymara y luchó directamente con sus estructuras.