(Federico)> No
> traduce palabra por palabra como la mayoría de los traductores
(Alex)Bueno, realmente no creo que los traductores actuales
hagan traducciones palabra por palabra. La tecnología
de Lenguaje Natural ha avanzado mucho. El nombre
sugiere, a mi entender, un método parecido que usa
un "puente" para traducir entre dos idiomas. Este puente
(supongo) en vez de ser el aymara, sería una serie
de algoritmos llamados Lenguaje Natural que
"extraen" una esqueleto común a las lenguas de origen
y de destino.
No importa cuanto tarden en desarrollar cada lenguaje, el punto es que no creo que existan (sin excluir la posibilidad de que pueda idearse, aunque si tantos linguistas no descubrieron algo semejante...) otros traductores multilingues que utilicen el mismo puente para todas las lenguas, que es en definitiva lo que posibilitó que IGR trabajase casi solo y dedicando un tiempo minoritario en sus días y lograse traducir con los mismos algoritmos entre lenguas distantes como el aymara, el húngaro, el rumano, el ruso, el inglés, por sólo citar algunos de los idiomas con los que opera. Por esta razón es por la que también me pregunto sobre la evolución, que como aclara Elías, en todo caso siempre fue natural, por más que a veces parece hecha bajo ciertas reglas digamos arbitrarias.
(Federico) Hace dos semanas estuve en La Paz con IGR y él cree que en un punto fue
> necesario hacer una recopilación de las lenguas para evitar malos
> entendidos entre la gente.
(Alex)Esa idea ¿es reciente en IGR? No la había escuchado referir
nunca. ¿Lo ha escrito en algún sitio?
Bueno, según la impresión, creo que IGR no ha tenido tiempo de preparar una publicación aunque si lo hiciese no sé si eso sería el tema central.
(Federico)> Justamente IGR dice que el castellano andino monolingue no ha
> desarrolado una logica similar, solo los monolonigues aymara.
(Alex)Si acogemos el mismo concepto de lógica que IGR da
a entender en su paper, podemos afirmar que el
castellano monolingüe altiplánico (no el de transicion
bilingüe, que es razonable que muestre transferencias
aymara-castellano) ha incluido bastantes elementos
propios de las modalidades epistémicas características
de la "logica aymara".
Correcto, no quise decir que no, simplemente que otra vez no es el punto principal sino una observación, aunque otra vez bastante curiosa, demasiado a punto de motivar esto. Si bien es cierto lo de Murra en cuanto a las diferentes lenguas habladas en territorios contiguos, la propuesta era la de una excepción a propósito de tu pregunta "para qué querían eso los sabios", si en definitiva pasaba algo de lo más común. Pero recordemos que hasta hace muy poco la imposición de lenguas en el mundo también era algo muy común (aunque el rey Juan Carlos lo niegue...), y ante la falta de documentos deberíamos dar lugar a algunas inferencias sobre lo que pudo haber sucedido. Y tribus grandes que se tragaban tribus chicas en América precolombina también era muy frecuente (la época del Tiwanacu imperial?) Simplemente estaba la exhortación (interesante a mi juicio) a describir la evolucion natural del aymara pensando en que las cosas pudieron haber tomado un curso no del todo común pero tampoco del todo desc
Disculpas por contestar atrasado, saludos a todos,
Federico
Get your FREE download of MSN Explorer at
http://explorer.msn.com
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________