Alfabeto Aymara

FAQ Aymara

Música Aymara

Vocabulario elemental

Lógica Trivalente Aymara

Aymara y Quechua

Crónica del Perú

Links externos

Email

El aymara es un lenguaje andino hablado por aproximadamente un millón y seiscientos mil personas, en las proximidades del lago Titicaca. De manera más precisa, según los últimos censos de Bolivia y Chile (1992) y del Perú (1993) existen 1.237.658 aymaristas bolivianos, 296.465 aymaristas peruanos y 48.477 aymaristas chilenos. El aymara pernece a la familia de lenguajes jaqi dentro de la cual también están el Jaqaru y el Kawki. Posiblemente el kawki ya esté extinto; mientras que el jaqaru, hablado en Tupe (Yauyos), está también en estado de extinción, pues buena parte de tpinos viven ahora en Lima ciudad.

Según A. Kolata Tiwanaku fue un estado que habló tres lenguajes, pukina uru/chipaya y aymara. La fama actual de Tiwanaku se debe en buena parte a A. Posnansky. Sin embargo, Posnansky, considera que los actuales indios aymaras no pueden ser descendientes de los constructores de Tiwanaku una actitud preconceptuosa pero del agrado de las autoridades bolivianas, quienes por su vez eran pertenecientes, y los son todavía, a la pequeña minoría blanca y dominante de este país. Después de la decadencia de Tiwanaku, surgieron otras sociedades aymaras, políticamente organizadas siendo los más importantes los reynos Lupaqa, y Qulla. Por alguna razón, los Incas denominaron por Qullas a todos los aymaristas y también todo este territorio junto con las tierras mas australes pasó a ser el Qullasuyo. Pedro Cieza de Leon acentúa estas denominaciones denotando por meseta del Collao a la meseta del Titicaca y, también, denotando por Collas a todos los aymaristas (Cap. XCIX de Crónica del Perú).

Posiblemente uno de los puntos más altos en el desarrollo de la antigua cultura aymara sea la dosmesticacción de la patata(papa) a partir de una variedad silvestre llamada de qamaq ch'uqi(la papa del zorro), todavía existente en varias regiones del altiplano del Titicaca.

Más detalles....

[English] [Aymara]
Atualizado en 12/12/1998