[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [aymara] "me hablamos" (el uso de los pronombres en aymara)
Em ter, 30 jan 2001, Davius escreveu:
> Creo que el aymara es una de las lenguas más interesantes del mundo para ese
> tipo de cosas. Todo lo que Guzmán de Rojas menciona me temo es solo la punta
> de Iceberg. El aymara es un tesoro de la humanidad, comparado con el Runa
> Simi ("lengua de los hombres",i.e. quechua) el aymara me parece "la lengua de
> los dioses"! Y creo que si todos los hablantes supieran porqué es tan maravillosa
> y extraña esa lengua que hablan se sentirían orgullosísismos de ellas.
> Lamentablemente
> sólo un puñado de hablantes y algunos lingüistas que no hablan bien la lengua son
> conscientes de ello.
>
Gracias por el hermoso elogio al aymara. Como aymara-hablante me siento
frustrado de no poder comprender toda esa estructura prometida por Guzman de
Rojas. De su trabajo "Logical and Linguistic...", apenas he verificado la parte
de estructura de anillo algebrico (Ring) de su "aymara siwi". ....
> Muchas gracias Jorge, por su comentarios sobre la transitividad. No
obstante aún > sería
> interesante conocer de alguna manera la traducción aymara de estas frases:
>
> (1) yo te lavo [transitivas]
> tu me lavas
> (2) yo me lavo [reflexiva]
> tu te lavas
> (3) ya nos veo en la calle
> nos veo reflejados en el agua
>
Bueno, como te dije no consigo distinguir entre transitivas y reflexivas, sea
por la inflencia del español ó tal vez sea por que mi aymara tampoco es de los
mejores. Usanado el verbo 'jariña'(=lavar) En mi región y también de acuerdo a
Yapita, las frases-ejemplo (1) [transitivas] de arriba serían:
(1) Nayax jumar jarsma (1->2)
Jumax nayar jarsta (2->1)
Ahora para los casos (2) y (3) yo diría
(2) Naypacharuw jarsta (que podria traducirse +/- como 'yo mismo me
lavo')
Jumpachaw jarista (+/- 'tu mismo te lavas')
Ahora porque aparece el -RU en 'naypacharuw' mientras que en 'jumpachaw' sume
no sabría decir. Como repito esta es la manera intuitiva como yo diría si
eventualmente me pidieras traducir. En cuanto a (3) no consigo entender. Mi
'computador'dice "faltan datos"....:-).
> La cosa es porqué unas lenguas marcan explícitamente la diferencia semántica
> (náhuatl) y otras no (castellano). Por lo que usted me explica creo que el aymara
> paceño es una lengua no distinguidora. Cuando vea (1), (2) y (3) en aymara podré
> estar seguro del todo.
> La verdad es que el problema me interesa y trato de acumular datos para ver qué
> otros rasgos en la estructura de una lengua me condicionan el hecho de que la lengua
> marque o no marque explícitamente la diferencia semántica.
>
> Un saludo cordial
> David S.