[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] Una mujer aymara electa al congreso peruano
Hola, Blanca. Hace tiempo que no sabiamos de ti.
Me alegro de que hayas vuelto. ¿qué tal andaban
las cosas por Puno?
>una de las expresiones en aymara que recuerdo
>y recordare siempre era : "no seas 'Pisi Chuyma'".
Creo que una expresion en español muy adecuada
para traducir eso es: "no seas pobre de espíritu"
Un buen consejo en cualquier situacion.
>Recuerdo muy claramente el significado de sus (ahora
>mios) apellidos de origen aymara ,Maquera - Lupaca
>(Makera -Lupaka)y recuerdo que cada vez que habia
>oportunidad el siempre decia a sus alumnos, sus
>origenes, y de como habia pasado por una seria de
>discriminaciones, y decia lo que vale es lo que esta
>dentro de la cabeza, y no en la vestimenta etc...
Sí, yo tambien pienso que, si Paulina defiende
bien los intereses de los aymaras, no dejará de
hacerlo así si va vestida a lo occidental. Realmente
no es el vestido lo que importa, y a veces si uno
está vacio piensa que el vestido lo convierte en
un hombre lleno. Ese es el peligro del vestido,
que a veces sustituye al hombre y no permite ver
quien hay detras.
>Bueno amigos, y ahora hablando de la mujer aymara, de
>la Sra. Arpasi, sinceramente estoy muy feliz, porque
>fue electa, sinceramente, fue una sorpresa y muy
>agradable. A mi me parece que por la experiencia que
>tiene, hara un buen trabajo, y ojala sea un inicio de
>muchas reformas.
No debemos esperar grandes cosas, porque Paulina
es enviada a Lima a caminar entre lobos rapaces.
Sin embargo quisiera comenta una cosa que quizás
no todos entiendan. Lo cierto es que el hecho de
que Paulina sea una mujer me inspira mayor confianza
que si hubieramos elegido a un Marcial Chambi
o un Raul Cotacallapa (nombres ficticios)
Creo que existe una diferencia en la actitud de
cada sexo. Es muy corriente ver que en cuanto un
hombre alcanza cierto grado de occidentalizacion,
algo de status social (muy poco), pone un pie
afuera de la estancia, aprende algo de castellano...
de inmediato se produce en el una transformacion
que lo lleva a "olvidarse" de como se habla el
aymara, a cambiarse de apellidos, a apresurarse
en ponerse un terno y una camisa y a cholear a
todo el mundo, a sus propios parientes que aun
no salieron, a llamar indios a los demás como si
él jamás lo hubiera sido, a avergonzarse de comer
lo que siempre habia comido,etc. Por lo general
las mujeres mantienen los lazos, siguen hablando
ayamara, siguen vistiendo tradicionalmente
aunque vivan en ciudades. La prueba de esto es
que en Puno podrás ver multutud de puneñas
vestidas de "cholita" pero no verás ningún hombre
que esté vestido de "cholito" (exceptuando ancianos,
gente de paso,etc.) Sin embargo las mujeres entran
así a los bancos, hacen comercio, viajan en
colectivos. Seria impensable ver a un hombre de
mediana edad entrando al banco con Chullo y
ojotas. Por eso pienso que las mujeres tienen
otra vision de la vigencia de lo tradicional.
El hombre significa aculturacion, la mujer
significa transaccion de lo tradicional con
lo occidental, y en cierto modo, tambien su
supervivencia. Las mujeres, en cierto modo,
son mucho más prácticas, porque no mantienen
lo tradicional por simple ideologia o por inercia
sino porque saben sacar ventajas a vivir en
dos dimensiones distintas. Es precisamente este
pragmatismo femenino lo que me hace confiar
más en las mujeres como defensoras de lo nuestro,
porque es mucho mas dificil que den la espalda
a lo que han sido y siguen siendo. No suelen
hacerlo. Los hombres sí.
Bueno, he hablado demasiado por hoy.
Un abrazo
Alex
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________