[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] Aymara, ¿una lengua artificial?
----- Original Message -----
From: "Alex Condori" <lista2@iname.com>
To: "Lista Aymara" <aymaralist@aymara.org>
Sent: Saturday, August 18, 2001 2:02 AM
Subject: RE: [aymara] Aymara, ¿una lengua artificial?
>
> Yo creo que la lengua es básicamente adaptable a cualquier
> situacion y a cualquier contexto. Por eso no afirmaria
> que hay una lengua que no está preparada para determinado
> contexto historico-social. Eso podría decirlo si la
> lengua fuera un organismo incapaz de cambiar, y que por
> tanto no estuviera asociado más que a un determinado contexto
> concreto de la historia. En el momento en que el Euskera es
> susceptible de ser manejado y transformado por sus hablantes,
> el Euskera puede colocarse en cualquier contexto y
> amoldarse a su realidad. ...
Permíteme Alex, tratar de explicar porqué no estoy tan convencido de tu
argumento con el ejemplo de un organismo en adaptación como puede ser
un ser
humano:
A lo largo de su vida una persona (ej. Foo) evoluciona tanto física
como
psíquicamente. De tal manera que pocos son los elementos físicos que
permanecen hasta el final. De la misma manera, sus comportamientos
sociales, gustos, pensamientos, ... Sin embargo, en todo momento los
que rodean a Foo (incluso ella misma) siguen considerando que es la
misma persona. No se, quizás ha perdurado algo que podemos identificar
como la entidad Foo.
Un idioma también evoluciona adaptándose al medio (o muere claro :s)
Las
"alteraciones", como con Foo pueden aparecer por la necesidad de
responder a nuevos estímulos o la perdida de otros, por la proximidad
con otras lenguas con alguna influencia, etc. Evoluciones no mucho
mayores (opinable claro) a las que sufre Foo a lo largo de su vida
hacen que pocos defendieran que estamos expresándonos en latín.
Aunque debilitada por la elocuencia de Omar, y usando a pesar de ello
su
(para mi hermosa) definición de lengua como sistema de clasificación de
una realidad continua, mi opinión al respecto es: el conjunto de
expresiones culturales (entre ellas la lengua) tiene una entidad sólo
en una zona geográfica y durante un periodo de tiempo (en el que
básicamente se mantienen las mismas condiciones), y todo ello tan sólo
aceptando un determinado grado de similitud/diferencia. Saliéndonos de
los límites espacio-temporales y del grado de error, si no hablamos de
una nueva cultura sería o porque ha muerto o porque ha "sobreescrito"
completamente la anterior (¿quizás no sea cierto para Hopi-hablantes?)
Ejemplo de no sobreescritura: latín (el de "entonces") con sus
descendientes Ejemplo de sobreescritura: todas las vivas?
> ...
> [la lengua aimara] Sí, es extraordinaria. ...
>
Cada mensaje que recibo de esta lista me lo hace pensar más y más
Muchísimas gracias
Moisés
@Omar: he escrito <<debilitada>> ya que, aunque considero que lengua es
una expresión más de la cultura, y cultura es la expresión de la
interpretación o forma de ver el mundo de una sociedad, los conceptos
que aportas en tus comentarios me están haciendo replantear esta
opinión. En fin, también creo que la opinión es algo
espacio-temporal-grado-error-dependiente luego... ;)
__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Make international calls for as low as $.04/minute with Yahoo! Messenger
http://phonecard.yahoo.com/
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________