[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [aymara] El caso norteamericano



Ay si fuera totalmente la verdad, que Utopia. Si, las reservas tienen mucho de lo que dicen, por ejemplo la reserva de los Navajo es muy grande, pero es tierra que es bien bella, y tiene mucha significanza para los Navajo (o Diine), pero para la agricultura no sirve mucho. El gobierno de los EEUU estaban de acuerdo que los Diine puede tener su tierra despues de que han botado la gente en una marcha horrible hasta Bosque Redondo en Nuevo Mexico. Y unos annos despues cuando descubrieron uranio en esta tierra 'no usable' (segun el gobierno) trataba de nuevo botar la gente, pero fallo.
La verdad es que muchos indios de los estados viven en una pobreza miserable. Todavia dependen del gobierno para cosas como harina, y otra comida de baja calidad, para tratamiento medical, etc. por medio del Bureau of Indian Affairs. (Departamento de asuntos indios) Los Diine son bien organizados, y si tienen sus escuelas, pero muchos dependen de profesoras no indios y asi ensenan en ingles. Hay una movimiento para no perder las lenguas y ritos tradicionales, pero muchos de los chicos no ven ningun valor en esto.
Y la universidad pagada si tienen sangre indigena????? Donde estuvo mi aplicacion? He pagado todo mi universidad y tengo mas que unas gotas de sangre india. Si hay unas becas, pero no pagan todo. Las becas dependen mas en los ingresos de la familia, no la sangre nativa.
Si hay casinos, y estan usando el dinero ganado para ayudar sus tribus. Y cierto que el gobierno tiene poder limitado en los casos de las reservas.
Oklahoma tiene mucha gente nativa, y muchos casinos, y todavia mucha pobreza.
De donde ha sacado este espanol sus ideas????
Asi es como veo la cosa.....
atentamente, Denise


From: "Alex Condori" <ideolengua@yahoo.es>
Reply-To: aymaralist@aymara.org
To: "Lista Aymara" <aymaralist@aymara.org>
Subject: [aymara] El caso norteamericano
Date: Mon, 27 May 2002 03:07:48 +0200

Les envio un texto recientemene aparecido en Usenet.
La traduccion me parecio pertinente porque el tema
puede interesar a los miembros de Aymaralist.

Les pongo en situacion: un nacionalista catalán
pondera las virtudes del sistema norteamericano de
reservas indigenas. Mi pregunta va dirigida a los
norteamericanos de esta lista (quizá Dennise y
otros que no conozco) o a quien pueda responderla.
¿son correctas la afirmaciones que aquí abajo se
describen?¿o el autor está exagerando?

Incluyo la cabecera NNTP del mensaje con el
proposito de que pueda ser localizado el original
mediante Google Groups.

Algunas frases fuera del contexto que nos ocupa en
esta lista han sido omitidas en la traduccion.

Alex Condori

----- Mensaje original -----
De: "Català" <santjordi@...>
Grupos de noticias: es.charla.politica.misc,
soc.culture.spain,soc.culture.mexican,
soc.culture.argentina,soc.culture.cuba
Enviado: viernes, 24 de mayo de 2002 2:57
Asunto: Viv los Estados Unidos y fuera el mezquino
Imperio de lalenguaconsangreentra.

Ciertamente, tanto los españoles como los nortamericanos
son culpables de genocidio contra las culturas indigenas
americanas. No se puede cambiar el pasado, pero sí que
se puede intentar mejorar el futuro.
La gran diferencia es el trato a las naciones indias
en las ex-colonias hispanas y en los USA. En paises
como Mexico las culturas indias están totalmente
marginalizadas y el proceso de genocidio cultural
sigue a marchas forzadas.
Basta mirar la frontera entre la Californa americana y la
Baja California, dar una vuelta por Tijuana o Ensenada
para ver cual es la situacion de los indigenas mexicanos.
Por el contrario, la situacion de los indios americanos
cambió expectacularmente durante los últimos 20 ó 30 años.
Las reservas indias son territorios independientes de facto
y el gobierno federal solo mantiene las competencias de
defensa y relaciones internacionales. Cualesquier otro
aspecto está controlado por los gobiernos indios, desde
la educacion, pasando por la economia, policia o
justicia. El tener sangre india confiere muchos derechos
en comparacion al resto de la poblacion americana,
como por ejemplo, educacion universitaria gratuita.

En California las naciones indias están enriqueciendose
porque en ese estado el juego es ilegal, pero como las
reservas indias son territorios soberanos pueden crear
sus propios casinos. Este es un fenomeno muy nuevo
(desde que el Tribunal Supremo lo permitió en 1987).
He encontrado los datos para el año 1996 y los beneficios
NETOS para 106 tribus fueron de 1.6 billones de dólares
(los beneficios brutos fueron de 4.9 billones). En 1999
198 tribus controlaban 310 casinos y los beneficios
brutos fueron de $7.4 billones. No sé como está la
situacion ahora pero solo en el año 1999 habia dos
casinos indios en el condado de San Diego (Viejas y Barona)
y ahora además están Pala, Pechanga, Rincon, Sycuan, etc.
En total hay 8 casinos en reservas indias y hay planes
para construir 8 más, así que los ingresos totales
deben de ser de más de 10 billones de dolares brutos,
aproximadamente 1/3 serian beneficios netos, y posiblemente
más de 500 casinos controlados por más de 200 tribus.
Lo mejor de todo es que la decision de Tribunal
Supremo fue que los individuos no pueden tener casinos
pero los gobiernos indios pueden operar casinos y loterias.
La principal consecuencia de esto es que los que se
benefician no son unas cuantas personas sino que toda
la poblacion india se beneficia a través de los ingresos
que sus gobiernos reciben de los casinos, loterias, etc.
Aparte están todos los puestos de trabajo creados por
esta nueva industria: hoteles, etc.

Las reservas indias pueden ser grandes o pequeñas.
Por ejemplo, la reserva de los Navajo tiene casi
dos veces la superficie de Cataluña (más de
56,000 km2 frente a aproximadamente 32,000 [...]
Las reservas indias tienen su propio sistema
educativo y nadie les dice lo que han de enseñar o
dejar de enseñar o qué lengua han de utilizar.
Tienen su propia policia tribal y ningún policia
externo puede entrar al territorio de la reserva
sin permiso. Tienen control de su propia economia
y no tienen dependencia alguna de los estados
sino que dependen directamente del gobierno
federal para algunas cosas. Tienen sus propias leyes
tribales y sus propios tribunales de justicia.

No existe ninguna lengua oficial en los USA.
Las secciones 104 y 105 de la Native American
Languages Act de 1990, diseñada para proteger
a las lenguas indigenas dicen:
"se reconoce el derecho de las tribus indias y otros
cuerpos de gobierno nativos americanos a usar las
lenguas nativas americanas como medio de instruccion
en todas las escuelas financiadas por la Secretaría
del Interior" [traductor: en inglés en el original]

Es decir, las escuelas indias tienen derecho a impartir
la enseñanza 100% en indio. "se reconoce plenamente
el derecho inherente de las tribus indias y otros cuerpos
de gobierno nativos americanos, estados, territorios y
posesiones de los Estados Unidos de actuar en favor y
conferir status oficial a sus lenguas nativas americanas
con el proposito de condicir los asuntos de su propio interés"
[traductor: en inglés en el original] Es decir, los
gobiernos indios tienen el derecho de utilizar las lenguas
indias como lenguas oficiales en sus territorios.

Y lo más importante es la clausula contra restricciones:
"NO HAY RESTRICCIONES
SEC. 105. El derecho de los nativos americanos a
expresarse mediante el uso de las lenguas nativas
americanas no será restringido en ningun acto público,
incluyendo programas educativos con financacion
publica." [traductor: en inglés en el original]
No se puede imponer ninguna restriccion al uso de
las lenguas indias. [...]
================================================
Texto original en catalán accesible via Google.
Traducción por Alex Condori

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________


ch

_________________________________________________________________
MSN Photos is the easiest way to share and print your photos: http://photos.msn.com/support/worldwide.aspx

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________