[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] Las elecciones en Bolivia
Jilata-kullaka,
Ullañxañamataki,
Waskar T. Ari
--------------
Periodico El Deber, Santa Cruz, Bolivia www.eldeber.com.bo
Un indio aimara revoluciona la política, el MAS define estrategia
ASAMBLEA. La bancada electa de diputados y senadores del MAS ayer
definieron una estrategia para definir alianzas
------------------------------------------------------------------------
--------
Coco Cuba/AFP
Un indio aimara de 42 años que lucha por los derechos de los cocaleros
quechuas, Evo Morales, se proyectó esta semana al frente de la escena
política boliviana, dominada hasta ahora por blancos y mestizos, e
insertó a la izquierda campesina en el Congreso por primera vez en la
historia de este país de mayoría indígena. A la cabeza del Movimiento
al Socialismo (MAS), que se autofedine como el "instrumento político de
los pobres", este aimara que no terminó la instrucción secundaria hizo
trizas los pronósticos y ahora disputa el segundo lugar en los comicios
del domingo, que le franquearía el acceso a la elección presidencial en
el Congreso, seguramente con el ex mandatario liberal Gonzalo Sánchez
de Lozada. Nacido el 26 de octubre de 1959 en un paupérrimo caserío de
Isayavi, en el departamento de Oruro (sur), Morales emigró, debido a
una feroz sequía a principios de los '80 que asoló el agrícola
altiplano boliviano, "para buscar el pan", según afirmó en una
conversación con la AFP. Adolescente, de unos 15 años de edad, se ganó
la vida tocando trompeta en una banda de música folclórica andina que
animaba bailes vernaculares. "Un músico sigue siendo pobre, pero tiene
asegurada su comidita, su uniforme (traje), sus tragos y nunca le
faltan las parejas", unas coquetas "imillas" (jóvenes buenamozas, en
quechua), recordó este radical socialista, tenaz opositor de las
políticas económicas de corte neoliberal. Ayer la bancada del MAS con
su fuerza en el Parlamento y en las calles derogará y abrogará las
leyes que tanto daño le están haciendo al pueblo boliviano entre el
Decreto Supremo 21060, Ley 1008, Ley de Capitalización, Ley de
Pensiones, entre otras. Si es gobierno Gonzalo Sánchez de Lozada o
Manfred Reyes Villa, los parlamentarios del MAS también exigirán frenar
la erradicación forzosa de los cultivos de coca, caso contrario le
harán la vida imposible en el Parlamento y en las calles. Evo advierte
que habrá una acción parlamentaria con una acción social en caso de que
en el parlamento no derogue, abrogue y apruebe normas para beneficio de
las mayorías nacionales tradicionalmente excluidas de los procesos de
cambio y ajustes políticos, económicos y sociales. "Si de buenas no
quieren en el parlamento, pues de malas van acatar lo que dice el
pueblo. La bancada parlamentaria del MAS servirá al pueblo y no se
servirá de ella para nada", sentenció el dirigente cocalero y diputado
electo por esta agrupación política. Sobre la posición de NFR de votar
por Evo Presidente, según Evo, sería una burla al pueblo boliviano
porque no piensan negociar y pedir apoyo a los parlamentarios de los
demás partidos políticos con representación parlamentaria, a no ser que
sea de manera voluntaria. En el Parlamento se necesitarán traductores
Ante la elección de diputados y senadores indígenas representantes de
las diferentes etnias del país, los futuros parlamentarios del MAS
exigirán la contratación de traductores en quechua, aimara y guaraníe.
El actual Parlamento que va acabar su gestión en los próximos días
deberá preparar y contratar traductores para que el pueblo se entienda
en sus deliberaciones y con los demás representantes parlamentarios. En
criterio del diputado electo por Oruro del ayllu Qaqachacas, Rosendo
Copa Mamani, la traducción del idioma castellano a los idiomas nativos
y entre pueblos deberá ser simultáneos. La propuesta está dirigida a
brindar todas las comodidades a sus colegas parlamentarios para que
entiendan lo que el pueblo piensa y propone en beneficio de sus
hermanos y compañeros de lucha. Si los actuales diputados y senadores
no viabilizan esta propuesta de integración, los parlamentarios del MAS
harán que se adquieran equipos y contraten personas traductoras después
de la primera sesión de Congreso. Afirmó que éste y otros derechos les
han sido arrebatados. Reyes Villa dispuesto a apoyar a Evo y denuncia
un complot del embajador Rocha El candidato de NFR, Manfred Reyes
Villa, a punto de perder el segundo lugar en el escrutinio de las
elecciones del domingo en Bolivia, anunció ayer su disposición a apoyar
en el Congreso al candidato de los indígenas cocaleros Evo Morales para
que se convierta en Presidente. Consultado por los periodistas sobre si
apoyará a Morales en caso de que el candidato cocalero acceda al
segundo lugar en la votación, a pocas horas de que la Corte Nacional
Electoral entregue los resultados finales del comicio, dijo que "si la
opción es esa, si los bolivianos quieren ésa por qué no". Reyes Villa
expresó su tajante oposición a que el ex mandatario Gonzalo Sánchez de
Lozada (1993-1997), quien encabeza los resultados, gane la silla
presidencial. El líder de la Nueva Fuerza Republicana
subrayó: "Nosotros no vamos a votar por Sánchez de Lozada (en el
Congreso, instancia en la que los dos mejor votados disputan la
Presidencia)". "Sánchez de Lozada no puede ser presidente de este país,
no puede ir en contra de la mayoría de este país que ha votado por el
cambio", enfatizó. Lo mismo que el líder de los socialdemócratas
bolivianos, el ex mandatario Jaime Paz Zamora (1989-1993), quien
denunció un complot electoral de Sánchez de Lozada, Morales y la
embajada de Estados Unidos en su contra, Reyes Villa denunció la
injerencia del embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, en asuntos
internos. /AFP
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________