[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] ¡EL GUARANI ES DIFÍCIL! (“guaraní esko nomás lóo difícil”), David A. Galeano Olivera, Director General del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
- To: "Aymara List" <aymaralist@xxxxxxxxxxxxxxx>
- Subject: [aymara] ¡EL GUARANI ES DIFÍCIL! (“guaraní esko nomás lóo difícil”), David A. Galeano Olivera, Director General del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
- From: "Joan Moles i Carrera" <Joan.Moles@xxxxxxxxxxxxxx>
- Date: Sat, 15 Jul 2006 23:41:15 +0100
- Comment: DomainKeys? See http://antispam.yahoo.com/domainkeys
- Delivered-to: arpasi@mail05.powweb.com
- Delivered-to: mailing list aymaralist@yahoogroups.com
- Domainkey-signature: a=rsa-sha1; q=dns; c=nofws; s=lima; d=yahoogroups.com; b=b3jeZYk2SOnS5pjo+MEkyDy3d4+WH+oz67k5RbvEgmYo7ARxnmlks5Sz4aXdxv/FYHDyp2VSJbvBCJ1zjpJuuvwSjFZfqhqW+vjUE21ATgl7U1p8V/ICeXDAHYNgmcCu;
- List-id: <aymaralist.yahoogroups.com>
- List-unsubscribe: <mailto:aymaralist-unsubscribe@yahoogroups.com>
- Mailing-list: list aymaralist@yahoogroups.com; contact aymaralist-owner@yahoogroups.com
- Reply-to: aymaralist@xxxxxxxxxxxxxxx
- Sender: aymaralist@xxxxxxxxxxxxxxx
¡EL GUARANI ES DIFÍCIL! (“guaraní esko nomás lóo difícil”)
David A. Galeano Olivera, Director General del Ateneo de Lengua y Cultura
Guaraní
"¡EL GUARANI ES DIFÍCIL!". Esa es una expresión común todavía en algunas
personas, por suerte ya no son muchas. A ellas podríamos responderles con un
“te parece nomás”, a lo que probablemente volverán a replicar: Esko nomás
lóo difícil el guaraní.
A fuerza de ser sinceros, el guaraní es dficil, sí, pero para lo que no lo
conocen, para los que no lo han estudiado, para los que no lo han aprendido
bien, para los que lo siguen menospreciando, para los que -en su niñez-
fueron torturados por sus maestros por no saber castellano y por
consiguiente quedaron con un profundo odio hacia el guaraní. Entonces sí, el
guaraní es difícil.
Pero ¿Acaso no son también difíciles el castellano, las matemáticas, la
anatomía, la filosofía, la lógica, la física y la química?. Yo también
reniego, mil veces reniego, cuando a mis hijos intento explicarles las
conjugaciones de los verbos ser, haber o caber. Yo también reniego, maldigo
a todos los santos y ángeles, cuando a mis hijos intento explicarles,
vanamente, una ecuación que yo mismo jamás la aprendí bien o mejor, para
reducir mi sentido de culpabilidad, jamás me la eseñaron bien. Yo también
reniego, escupiendo pestes y culebras, cuando intento reflexionar con mis
hijos sobre el maldito Teorema de Pitágoras. Yo también reniego, che jaguáre
jepe apyvoi upehaguére, cuando intento entender con mis hijos que diablos es
el sistema nervioso central.
Pero entonces ¿por qué el guaraní es lo más difícil que hay?, según algunos.
Por que, muchos padres y madres no lo estudiaron en la escuela ni en el
colegio, y si por acaso lo estudiaron -dos horitas semanales- tampoco
tuvieron la oportunidad de disfrutarlo ni de aprenderlo como corresponde, a
lo que hay que sumar que 20 años atrás -cuando estos padres y madres eran
niños o jóvenes- eran mucho más pesados y fuertes los sentimientos
contrarios al guaraní, así, entonces: quien hablaba guaraní era guarango, o
quien hablaba guaraní era campesino, o quien hablaba guaraní era tavy y para
más desgracia pobre. De ahí pues podríamos afirmar -adaptando el refrán- que
es difícil pedirle arasa al mbokaja. Algunos padres y madres no pueden dar
lo que no tienen, por más que les sobre buena voluntad y paciencia. Es
sencillo, no saben guaraní. Y no debe confundirse el hecho de hablarlo todos
los días con el otro significativo hecho de aprenderlo académica y
exhaustivamente, como ocurre con el aprendizaje del castellano, del inglés o
del alemán. Por consiguiente, ellos -con toda razón- reniegan todavía en
contra del guaraní. Pese a ellos, debemos tranquilizar el espíritu y darle
al guaraní más tiempo y un mayor voto de confianza.
Es justo señalar que los niños y jóvenes de hoy también tienen terribles
problemas en las demás áreas del conocimiento escolar. Sin embargo, sus
padres y madres pueden ayudarlos, en alguna medida, pues algo de eso dieron,
aunque no de la misma manera. Los padres y madres dieron castellano,
matemáticas, anatomía, filosofía, lógica, física y química; en cambio, no
dieron guaraní. He ahí el “cuis” (como suele decir un amigo) de la cuestión.
El guaraní ingresó regularmente a la escuela recién en 1994, hace apenas 12
años. De esto se desprende, que los padres y madres de hoy no estudiaron ni
aprendieron el guaraní que hoy está presente en las escuelas y colegios.
Entonces, ¿cómo es que los padres y madres de hoy van a conocer o enseñar a
su hijos, si ellos mismos no lo apendieron ni lo conocen fonológica,
morfológica y sintaxticamente?. Por supuesto que -según ellos- el guaraní
esko nomás lóo difícil.
Sin embargo -en homenaje al gran esfuerzo que hoy se hace a favor de la
reivindicación plena del guaraní- podemos afirmar categóricamente que ya
muchas cosas han cambiado positivamente a favor del guaraní. Todos sabemos
que -hoy- el guaraní ha ganado mucho espacio positivo en la conciencia
ciudadana. También -comparado a 20 años atrás- el guaraní cuenta con
muchísimos profesores y licenciados ya formados para su promoción y
enseñanza; por otra parte, no pasa un mes sin que aparezca una o más
publicaciones en guaraní; asimismo, existen más espacios en los medios de
comunicación (promociones publicitarias sobre todo); igualmente, el guaraní
se halla inmerso en la Reforma Educativa y también es enseñado en numerosas
carreras universitarias; por otro lado, el avañe’ê goza de gran prestigio y
promoción en instituciones universitarias del exterior y también en Internet
donde -en este mismo momento- existen 157.000 sitios que lo promocionan en
todo el mundo.
Ahora bien, aquello que el guaraní esko nomás lóo difícil se puede asociar a
un segmento reducido de la sociedad, así Asunción y sus alrededores, tal vez
Ciudad del Este y Encarnación. Pero que dicen, los que viven más allá de
Calle Última?. En honor a la justicia, cabe mencionar que la mayoría de los
padres y madres analfabetos y semianalfabetos del Paraguay también dicen pe
katelláno niko hasyetereivo che ra’ýpe (che rajýpe, che membýpe). Me
gustaría que los pocos que dicen que el guaraní es difícil, se pongan
también en la piel de la mayoría -que siendo guaraní hablantes- todavía
recibe clases en castellano, lee gua’u libros en castellano y rinde gua’u
exámenes en castellano. ¿Cómo enseñan castellano a sus hijos esos otros
padres y madres, que lastimosamente no conocen castellano?.. ¿A qué profusa
y completa biblioteca familiar acuden esos niños para satisfacer su dudas
relativas al castellano, cuando sus padres y madres no pueden ayudarlos
porque no conocen castellano?.
También en honor a la verdad valdría la pena reflexionar acerca del
Castellano que hablamos en Paraguay, que según algunos padres y madres No
esko tan difícil como el guaraní. Por ejemplo, quien -en Paraguay- no vió
algunas vez o cada rato, algunos anuncios como: - Se bende yelo /// Se
arquila piesa /// Ay carvon /// En la Ciclovía de San Lorenzo, con
auspicio de la Municipalidad de San Lorenzo, en los basureros dice: Basurero
utilizelo; en otros dice: Basurero utilíselo y; por fín, en algunos dice:
Basurero utilicelo. Por lo menos queda el consuelo que son basureros muy
democráticos, pues hay para la z, c y la s /// En el mismo lugar, unos
metros más adelante dice: Ciclistas circule despacio. A la entrada del
pueblo de un famoso escritor -preclaro exponente de la literatura castellana
en Paraguay- hay hasta hoy un anuncio que dice: Almacén. Se bende vevidas
eladas. Por lo menos la palabra almacén fue escrita correctamente. De hecho
que aquel escritor no tiene ninguna culpa. Podría citar otros miles de casos
parecidos para justificar que jamás el castellano fue bien aprendido y lo
que es más, siempre fue mal enseñado. ¿Cuál es la asignatura más temida en
los exámenes de ingreso a las universidades?. Castellano por supuesto. Miles
de jóvenes que pisan los umbrales de estas instituciones se aterrorizan
cuando deben, por ejemplo, interpretar textos mediante sinónimos y
antónimos. El 90% de ellos comenten errores -horrores- a discreción. Por
otro lado, al analizar la oralidad, nos quedaríamos cortos de ejemplos, ya
que es común decir entre nosotros los paraguayos: venína un póo (un poco),
aunque en realidad queremos que venga “todo”, no “un poco” /// decíleke
que me enojé lóo (luego) con ella, aunque “luego” no quiere decir “después”,
sino simplemente sirve para enfatizar la expresión, viene del guaraní “voi”
que traducimos por “luego” /// le llamó si que a su amiga, aunque “si
que” no tenga ningún valor en castellano.
Podríamos tardar días en describir todas las dificultades que tenemos con el
castellano, ese bendito idioma que -según unos pocos- nunca lóo es difícil;
para entender que no solo el guaraní es complicado o difícil. También son
difíciles y complicados -en el aprendizaje escolar- el castellano, las
matemáticas, la lógica, la química, la física, etc.
Creo, finalmente, que es injusto apuntar y disparar todos los torpedos
solamente hacia el guaraní, como el único responsable de la hecatombe
estudiantil. En el fondo, con ello -los que así lo hacen- solamente ponen en
evidencia aquella antigua y bien disfrazada actitud de desprecio y
discriminación que aún en la actualidad persiste… por suerte, ya no son
muchos.
Estoy seguro que -pese a lo analizado- más de uno -en lo profundo de su ser-
reaccionará ante este escrito con algo parecido a: no importa, diga lo que
diga, esko nomás lóo difícil el guaraní, a lo que yo podría responder con
un: Señor perdónalos, no tienen la culpla y no saben lo que dicen… por que
lastimosamente no conocen el guaraní y aún no pueden liberarse de sus
prejuicios.
Pese a todo, que tengan un buen día, ha maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera
ateneo@xxxxxxxxxxxxxxx
Director General
Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
Julia Miranda Cueto 1721 e/ Ytororó y R.I. 3 Corrales
Fernando de la Mora - Paraguay
Telefax: (595-21) 520-276
http://www.ateneoguarani.edu.py
alberto.amarilla@xxxxxxxxx (webmaster Tomás Alberto Amarilla Riveros)
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Oguahê ndéve ko marandu reime rupi Google Groups-pe, "Paraguái ñe'ê" atýpe.
Remondosérô marandu rehaikuaa ápe: paraguainee@xxxxxxxxxxxxxxxx
Ndereipotavéiramo oguahê ndéve marandu ko atýgui ehai ko'ápe:
paraguainee-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxxx
Reikuaasevérô ko atýgui rehechakuaa ápe:
http://groups.google.com/group/paraguainee
============
Recibe este mensaje porqué está suscrito/a a Google Groups, al grupo
"Paraguái ñe'ê"
Para mandar un mensaje envíe un correo electrónico a
paraguainee@xxxxxxxxxxxxxxxx
Para darse de baja del grupo envíe un correo electrónico a
paraguainee-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxxxx
Para más opciones visite el grupo en
http://groups.google.com/group/paraguainee
============
You received this message because you are subscribed to the Google Groups
"Paraguái ñe'ê" group.
To post to this group, send email to paraguainee@xxxxxxxxxxxxxxxx
To unsubscribe from this group, send email to
paraguainee-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxxx
For more options, visit this group at
http://groups.google.com/group/paraguainee
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_____________________________________________
Yahoo! Groups Links
<*> To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/
<*> To unsubscribe from this group, send an email to:
aymaralist-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxx
<*> Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/