>empecemos con las siguientes preguntas >1 ,- podemos decir que nunca fuimos racistas nosotros mismos , podríamos >afirmar que nunca dijimos , no te metas con ese indio ya sea aymará o >cualquiera de la comunidades indígenas Américas que existen? Te puedo responder, con la mayor sinceridad, que nunca he sentido menosprecio hacia ningun indio porque esto implicaria despreciarme a mi mismo y ello, aparte de ser ridiculo, seria alienante. Si yo fuera un hombre rubio de ocho metros de altura aún podria encontrar alguna razón para hacer de menos a un indio, pero un cholazo (como se suele decir por allá) racista es simplemente patético. No tengo hijos a quienes decir "no te metas con ese indio" y espero no llegar a pronunciar jamás esas palabras. Lo que ocurre es que tememos a la sociedad. Todos sabemos que el blanco que va con indios se aindia y el indio que va con blancos se enblanquece a ojos de los demás, y eso no nos gusta si estamos del lado que se aindia. Yo creo que esto de apartarse de lo indio es fruto de un pensamiento equivocado, de una concepcion servil que, en en fondo sigue sintiendose inferior a lo europeo. Los que suelen decir "no te metas..." son casi todos cholos que se sienten inferiores y quieren exorcizar esta inferioridad apartandose de parte de lo que ellos mismos son. Estoy seguro que un blanco "puro" (entrecomillemos esa palabra), aunque lo hace, siente mucha menos urgencia en apartarse de lo indio porque a él es imposible confundirle con personas de esa infracasta. Entonces el problema es de sentir la inferioridad o no sentirla. Ese es el verdadero mensaje de "no te metas con indios": no te metas con indios, porque tengo miedo de que descubran que en el fondo nunca hemos dejado de ser indios. Si no hubiera un complejo de inferioridad relativo a lo indio nadie tendria problemas en pasar por indio. Necesitamos pues una mentalidad de poder, y no una mentalidad de servidumbre. Ese es nuestro problema. Ya se que Nietzsche está muy devaluado pero eso se debe a que todo el mundo pensó que se trataba de dominar a los otros cuando en realidad se trata de prevalecer sobre uno mismo. La mentalidad del señor es el fruto de una victoria interior y no una llamada al dominio sobre los más débiles, como pensaron los fanaticos de la epoca. >soy hijo de mestizos y de una familia muy sufrida , mi abuelo era el típico >dueño de tierras , el (patrón) , según mi mama muy correcto . Es curiosa la trayectoria de muchas familias poseedoras de tierras. En el Perú, tras la Reforma Agraria promovida por la Revolucion Peruana, todas estas familias cayeron en desgracia y sus descendientes cayeron en muchos casos incluso por debajo del nivel social de la clase comerciante chola (ahora lo llaman "chicha" en el Perú). Lo curioso de muchos de estos vástagos es que no se parecen en nada a sus progenitores. Volviendo a la Revolucion de Huancané de los años 20, puedo decir que aquellos hacendados que mandaban capturar a mis abuelos tuvieron hijos y nietos desposeidos que hoy son amigos de mis padres. Y la rueda sigue girando. Eso era una pequeña reflexion sobre los antiguos hacendados. No me refiero al caso de tu familia, que no conozco. >la otra etapa de la discriminación del niño inocente fue cuando llegue a >buenos aires Argentina , la mayoría de este país son inmigrantes europeos , >y yo era el famoso bolita de mierda, Suele ocurrir que, por lo general, la gente no tiene ninguna duda sobre su total entidad europea hasta que viajan a los USA o a Argentina y de repente su convencimiento se derrumba ante los insultos racistas de los demás. Ahora los indios son ellos. Y la rueda gira. >porque acá a los bolivianos les dicen así, pero saben solo me decían eso >las personas ignorantes. Y además, ahora ya no es moderno, o politicamente correcto hacer apelaciones racistas al vecino. Ahora la gente queda mal si lo hace. Es la moda. >hay mas preguntas , si quieren seguir leyendo dígan si no también dígan Por supuesto que quiero seguir leyendo.