Congresista Arpasi ¿final o principio?

Postado por Alex Condori el 6 de Agosto de 2001 para Aymarlist
Aparece en La Gaceta del Congreso de la República (#195),
refiriendose a la juramentacion de los representantes:

[ http://www.congreso.gob.pe/gaceta.htm ]

# A su turno, cada legislador recibió la Medalla de Congresista, y
# la insignia que lo identificará en adelante, y sendos ejemplares de la
# Constitución del Estado y del Reglamento del Congreso.
# Los más aplaudidos fueron la representante de Puno Paulina
# Arpasi y David Waisman, ambos de Perú Posible.

¿porqué jalean los congresistas a la Sra. Arpasi?
¿es porque finalmente nos ha amanecido la democracia?
¿es porque a partir de ahora están convencidos
de aceptar a un indio como a un igual? ¿o es porque
hay que aplaudir al artista invitado de esta soberbia
performance? Ocurre que en estos momentos nos sentimos
muy dichosos, ya tenemos un indio (¿indio?) sentadito
ahí donde el mismísimo Ramón Castilla, y una
indiecita que la vamos a pasear por los periodicos,
los cocteles en las embajadas, e incluso la vamos
a llevar para que la vean los gringos, carajo, que
la examinen a ver si es de verdad, de carne y hueso,
y no es Gloria Helfer empollerada nomás y con sombrero
hongo, para que así vean que nosotros sí somos
demócratas verité y no como esos gringos que los
tienen en reservas, pobrecitos, o esos brasileros
que tienen a sus chunchos bien jodidos, o esos bolivianos
y ecuatorianos que nomás andan de revuelta en revuelta,
por algo será. Y no como aquí, que nuestros indios
están quietecitos de lo felices que los tenemos y hasta
hay un Pachacutec II que nos va a juntar los cuatro
suyos con los cuarenta nuestros y así vamos a ser 44.
Qué alegria y qué felicidad. De repente me desmayo
de tanta dicha.

Miren, amigos, no se equivoquen. Yo le deseo lo mejor
a la Sra. Arpasi. Deseo fervientemente que su legislatura
sea fructifera para los aymara. Tambien le desearia
éxito a Toledo si no fuera porque pienso que entre
sus palabras y sus planes hay unas negras tinieblas
que al final acabarán en la decepción de muchos.
Veo a Toledo, que se autoproclama indio, Pachacutec II,
se encomienda a los apus en Sacsayhuaman y me digo
que esto se parece demasiado al circo, que los verdaderos
indios no tienen necesidad de demostrar que son indios,
que son mucho más discretos y menos amigos de la
comedia y la pantomina publicitaria (bueno, algunos no:
acuerdense del Mallku) Me digo que los indios no necesitan
ir disfrazados de indios y tambien me digo que nos
felicitamos demasiado pronto cuando por un departamento
mayoritariamente indio solo ha salido la Sra. Arpasi
y que la elección de candidaturas por Perú Posible
ha estado a la entera discrecion de un solo hombre:
Alejandro Toledo. La candidatura de Arpasi, además de
ser única entre las cinco plazas para congresista por
Puno (una relacion de 1/5 lesiona claramente la
representacion india en un departamento como Puno)
fue colocada en último lugar en la lista. De hecho,
dados los resultados de los otros partidos, Paulina
Arpasi no hubiera llegado al Congreso si no hubiese
tenido la votacion preferencial más alta del Perú
(es decir, votos no dirigidos a una lista, sino a
un candidato) pues su partido no pudo mandar a Lima a
sus cinco "congresables". ¿qué quiero decir con esto?
Que de todos los candidatos de todas los partidos
que se presentaron en Puno hubo solamente una
candidatura en un solo partido que fue ocupada por
Arpasi. No hubo otras Arpasis ni en el APRA ni
en el FIM... Y aquí Toledo claramente ha buscado
la oportunidad politica. Ha visto que poner a
Arpasi (en último lugar, todo sea dicho, lo cual
revela la primacia de la clientela politica urbana
tradicional) le granjeaba una candidatura con
un elemento de fuerte ascendente entre los indios.
Arpasi no es una gran lider, pero sus resultados en
la votacion preferencial demuestran que, aun sin ser
una gran lider aymara, los indios la han votado
masivamente porque era la unica candidatura india
que habia en Puno. En las proximas elecciones
veremos como el Apra y compañia ya habrán aprendido
la lección y sacarán sus candidaturas "indias", que
pondrán en último lugar, al igual que Toledo.
Jorge tiene razón: el sistema de listas regionales
para el Congreso ha empezado a quebrar los
tipicos feudos de las dinastias de congresistas
como la de los Cáceres, cuyo unico lema era
hacer perdurar el curul un periodo más, no importando
si habia que transfugar o pactar con
quien hiciera falta para salir elegidos. Una actitud
de supervivientes genuinos que solo necesitaba una
cosa: mimar al exilio puneño en Lima, casi siempre
más en la órbita capitalina que puneña. Con la
desaparicion de las listas nacionales se ha acabado
ese absentismo parlamentario que solo se acordaba
de Puno una vez cada cinco años, va a ser necesario
ganar realmente un espacio politico regional estable
y los no residentes no elegirán a los representantes.

Ese ha sido un principio pero no es todo. No es
suficiente. Los lideres aymaras van a tener que
entrar en un espacio que tiene barreras de entrada.
No basta tener un espacio potencial de votantes,
tambien hay que entrar en las listas, y en ese
aspecto seguimos dependiendo de las fuerzas
centralistas de los grandes partidos. Es decir,
los líderes aymaras siguen dependiendo de
que Toledo, o Alan Garcia, u Olivera... decidan
que son buenos para entrar en las listas. Y
ellos tienen poder para decidir qué numero de
indios entran en las listas electorales. Es decir
que aún seguimos en manos de otros y que Arpasi
solo es un experimento de Toledo que ha rendido
buenos frutos pero que unicamente se mantendrá
si al partido de Toledo le conviene y si el
discurso indio es "tranquilito" nomás, pues nadie va
a meter en su lista a un indio con mensajes
incomodos. Digamos pues que Arpasi está ahí
porque Arpasi se ha portado bien y ha hecho las
tareas, porque esto le permite a Toledo levantar
la voz un poco más alto y declararse no solo
Pachacutec sino además Protector del Indio.
Y además Toledo ha ganado unos votos que de
otra forma hubieran ido a parar al APRA, pues
ya se sabe que los indios son izquierdistas
por naturaleza (eso dicen los militares) y
si no es el Apra será el PCE o algún sindicato
esperpéntico parecido a aquel ya viejo de los Cáceres
que se hacia llamar "de trabajadores campesinos".
Es decir, el discurso popular, populista o
populistoide de Toledo necesitaba, no podia
pasar sin un algo indio. Y ese algo es
la congresista Arpasi. Ahora bien, ella tiene
cinco años por delante para demostrar que
la disciplina de partido no puede quebrantar
los intereses fundamentales de los aymaras
y que Toledo se lo va a pensar dos veces antes
de convocar a otro aymara para el año 2006;
cinco años para demostrar que no es solo un
adorno para Perú Posible y demostrar que el
experimento se le ha emparado a Don Alejandro.
Por ahora confio en que Arpasi va a dar que
hablar no solo por su vestimenta. Ojalá.

Pero nuestro problema es que para que los
aymaras realmente ganen su espacio en el
terreno politico en Puno, van a tener que
agradar a los jefes de los partidos en Lima,
porque una lista necesita primordialmente
una cosa (y en el Perú más aún):
d-i-n-e-r-o Y esa es la principal barrera
a la entrada de aymaras genuinos en politica,
porque si no hay dinero (que no lo hay)
van a tener que hacerse recoger por las
listas de los partidos grandes. Y ya sabemos
que para eso hay que ser buenecitos y no
andar diciendo cosas feas y mucho menos
poniendo en cuestion la unidad de la patria,
ni atacando al Ejercito o a la Iglesia.
Qué duda cabe de que un aymara no puede
costear su propia candidatura, y menos
aún una lista: simplemente mover los
contactos para estar legal ya requiere mucho
coimeo(1) o influencias en su defecto, cosas
de las que el aymara carece porque se está
moviendo en el mundo de los mistis. Qué
le vamos a hacer, en el Perú las cosas
funcionan de esa forma y no se puede cerrar
los ojos. Despues hay que hacer campaña
y a uno no le basta con tener un buen
espectro potencial de votantes indios sino
que tiene que hacerse conocer en toda una
region vasta como Puno. Hay que vencer las
inercias tradicionales del voto a partidos
de mistis, aunque sea a indios que están
en partidos de mistis. Tambien hay que vencer
el prejuicio colonial de que el indio no
puede mandar tal como lo hace el misti.
Ese es quizá uno de los tabues más grandes
que han de derribarse. Pero además hay que
contender con los medios de comunicacion que,
dentro de los parametros tradicionales en
que se mueven, reaccionan ante cualquier
iniciativa india que no sea folclore y
peor aún: hay que comprarlos, porque todo
en campaña cuesta mucho dinero, inclusive
los resultados de los sondeos de intencion
de voto. Creanme, conozco estos detalles
indignos porque he estado muy cerca de una
campaña para congresista por Puno mirando
desde el interior. Así que sé de lo que
hablo cuando digo que todo se compra y todo
depende de Lima. Esto es un grave
inconveniente para el aymara, que basicamente
no tiene un centavo

¿Inconvenientes? Muchos. ¿soluciones?
en proximos mensajes... pero seguro que
se les van ocurriendo algunas ideas
buenas.

# Algunos departamentos andinos juramentaron en aymara o
# quechua, y castellano; y llamaron la atención por la indumentaria
# propia de su comunidad que lucieron en la fecha.

Lo cierto es que cada cual juró lo que quiso,
y podrían haber jurado por Belcebú o por el
ratón Pérez si se hubiesen levantado
predispuestos a ello. No sé si siempre habrá
sido así en el Congreso pero, al menos esta
legislatura, la libertad sobre la fórmula del
juramento era total.

Perdonen que escriba demasiado pero no suelo
tener tiempo para escribir así que cuando tengo
una poco de tiempo escribo todo lo que me viene
a la cabeza.

Saludos a todos

Alex Condori



(1) Coimear: sobornar


_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________

[aymara] Marcar la diferencia (era:Congresista Arpasi...)

Articulo de Alex Condori enviado a Aymaralist en respuesta a Fortunato Escobar el 9 de Agosto de 2001
----- Mensaje original -----
De: "Fortunato Escobar Mamani"
Para: <aymaralist@aymara.org>
Enviado: miércoles, 08 de agosto de 2001 22:15
Asunto: Re: [aymara] Congresista Arpasi ¿finalo principio?

>yo considero que los aymaras
>no podemos ser serrucho de nuestra misma sangre, no empeso su
>gestion y usted por las lineas que dice esta deseando el
>fracaso

Estimado paisano. Sin que sea precedente,
voy a citar mis propias palabras al
respecto, para que no quede ninguna duda
sobre mis deseos o afirmaciones:

    # Miren, amigos, no se equivoquen. Yo le deseo lo mejor
    # a la Sra. Arpasi. Deseo fervientemente que su legislatura
    # sea fructifera para los aymara. [...]

Yo deseo el exito, y a falta de más precedentes,
incluso le supongo las mejores intenciones a nuestra
congresista, las mejores aptitudes, la más
acendrada capacidad, el más bendecido liderazgo,
la más fina persuasión. Pero no
soy ingenuo y sé que aunque la Sra. Arpasi
fuera la mujer más capaz sobre la tierra ocurren
dos cosas

    1) Solo es una congresista ante un parlamento
    lleno de mistis.

    2) Toledo se ha autodeclarado acólito del mercado
    y esto influye y sin duda limita la libertad de
    movimientos de la congresista en virtud de la
    consabida disciplina de partido. No olvidemos
    que para Toledo, Paulina Arpasi no es
    prioritaria en ningún sentido. No lo fue en
    las listas de PP por Puno y no lo será en el
    Congreso.

¿esto me convierte en un peor aymara? No, esto me
convierte en un aymara que no se hace falsas ilusiones
y sabe lo que es posible esperar. Yo deseo que
Paulina llegue lo más lejos posible pero sé que
su situacion es muy dificil. Ella está sola ante
el peligro y la politica es despiadada y cruel.
La politica peruana, aparte de ser todo lo anterior,
es además extremadamente corrupta.

¿una sola persona puede marcar la diferencia?
Probablemente esperas que diga que no, pero en
realidad Paulina está en una posicion en la que,
sin llegar a romper inercias, puede convertirse
en un elemento incomodo, o por el contrario
hacerse invisible durante los proximos cinco
años. Todo depende de si ella tiene caracter
suficiente para ser independiente dentro de su
partido (y fijate que el concepto de "independencia"
es casi opuesto a la idea de "partido"). Sabemos
que a los partidos no les gustan los tipos
independientes sino aquellos que secundan las
iniciativas del partido. Perú Posible, como
tal partido, no va a permitir que ningún
congresista se salga de la linea propuesta por
la dirigencia. Debes tener muy claro que las
iniciativas legislativas existen en tanto que
son permitidas/apoyadas por los partidos, así
que no existen los heroes particulares ni
tampoco son deseados por los grupos politicos.

De modo que a la congresista Arpasi no le
basta con ser un poco contestataria, tambien
tiene que hacerse secundar por su partido.
Mi pregunta es ¿crees que Arpasi es más
importante para Toledo que Kucinsky y demás
gonfalones liberales de PP? Pues hagamonos
a la idea de que Kucinsky y Arpasi representan
cosas opuestas aun estando bajo el mismo
partido. ¿a quién crees que apoyará Toledo?

No creo ser serrucho de mi sangre cuando
afirmo que Toledo lanzó un globo sonda para
ver si una candidatura "india" podía ser
politicamente rentable en Puno. Le salió
bien la cosa y ahora además eso ha mejorado
su imagen en Lima (imagino la cantidad de
veces que Arpasi se habrá fotografiado
con Toledo para dar fe de que ahora tenemos
un Congreso "de todas las sangres") Esa
imagen Toledo no la podría haber conseguido
ni pagando al mejor gabinete de opinion.
Arpasi para Toledo es, como mucho, un simbolo,
un ornato necesario para Pachacutec II
Constato la realidad, pero no soy enemigo
de mi sangre. Yo desearia que la cosa no
fuera así sino muy diferente.

Sin embargo vuelvo a lo anterior; Arpasi,
si quiere, puede marcar una diferencia.
Ella puede optar por varias alternativas:

    1) Someterse a la disciplina de partido.
    Apoyará lo que apoye Perú Posible y
    caminará en la linea del partido.

    2) No someterse a la linea del partido.
    Puede hacerlo en varios grados:

        2.a) Tomando opciones independientes
        de voto. Esto puede enfrentarla
        ocasionalmente a su propio partido.
        Esto va aparejado con defender
        posturas contrarias a los dictados
        de PP. Ahora es la cholita linda a
        quien todos sonrien y todos entrevistan
        pero si decide tomar este camino
        se convertirá en la "india bruta" y
        la "chola de m...". Puede que ella
        haya llegado al Congreso pero los
        congresistas tienen la misma mentalidad
        hacia los indios que la que tenian.

        2.b) Volverse un agente politico
        dentro de PP. Esto supone no solo
        votar y opinar distinto sino pasar a
        ser una faccion del partido, que
        es capaz de atraer poder de voto
        de otros congresistas. Este grado de
        independencia es ya algo intolerable
        para cualquier partido. Aviso.

Paulina es un voto. Un voto no crea politicas.
Tengamoslo claro. PP no es un partido
indigenista sino liberal. Tengamoslo
meridianamente claro. Teniendolo en cuenta,
te diré, dentro de lo deseable, lo que creo
que es más factible; lo que yo espero.

    Espero que Paulina comprenda que tiene
    una oportunidad para ser la voz que grita
    por los campesinos puneños. Quizá ella
    ya sabe que un solo voto no puede hacer
    grandes cambios, pero su comportamiento
    en el parlamento sí puede marcar la
    diferencia, que es el titulo de este
    mensaje. Creo firmemente que LA MISION DE
    LA CONGRESISTA ARPASI PARA ESTA LEGISLATURA
    ES MARCAR LA DIFERENCIA. Probablemente no
    conseguirá poder de voto para sacar adelante
    grandes reformas justas para el pueblo
    aymara pero puede convertirse en un
    referente independiente de opinion dentro
    de PP. No sin lucha, claro. El llegar
    al Congreso le da un poder de repeticion
    en todos los medios de comunicacion que
    es quizá más valioso que el poder que le
    otorga su unico voto proindio. No solo
    le da poder de hablar en los medios sino
    una legitimacion desconocida hasta entonces,
    pues ya no se trata de que una cholita
    hable cojudeces sino que se trata de una
    representante del pueblo elegida por
    sufragio universal; son las opiniones de
    una legisladora. Si Arpasi no aprovecha
    esta ocasion quizá no se vuelva a presentar,
    pero para eso tiene que ser una voz
    propia, tiene que ser alguien, tiene que
    MARCAR LA DIFERENCIA y no limitarse a
    votar lo que le digan que vote. Es más,
    Arpasi tiene la oportunidad de construirse
    una carrera politica propia, pero tiene
    que tener opiniones propias y exponerlas,
    aunque eso le suponga tener problemas con
    su partido. Y no será facil: la llamarán
    tránsfuga, la llamarán india, pero ella
    tendrá que definirse y marcar diferencia.
    Tiene que pensar más allá del año 2006.
    Para esa fecha ya debe ser una voz aymara
    reconocible en la politica nacional
    para poder aglutinar en torno a si al
    liderazgo aymara que está emergiendo a
    nivel local: Por eso necesitamos que Arpasi
    piense más allá del 2006, porque si ella
    desaparece en el anonimato tendremos
    que volver a empezar desde cero a meter
    un pie en la _gran_politica_. Por tanto
    lo que yo espero de Arpasi no es que lo
    cambie todo sino que grite mucho mucho
    mucho. Así de simple y así de dificil.

Y espero que, dentro de cinco años, Toledo
lo piense mucho antes de volver a meter a
un "campesino" en su lista, pues eso querrá
decir que Paulina Arpasi no fue facil de
manejar para él y tambien querrá decir que
ella gritó y gritó y gritó. Y si eso ocurre,
amigo Fortunato, ten por seguro que al menos
yo tambien gritaré con ella.

Ahora todo depende de Paulina Arpasi.

Waliki

Alex Condori



_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________