logo uta jaqi

La Región Aymara en Argentina


El genocidio de la población indígena de la pampa, propiciado por el presidente Sarmiento, no alcanzó a la población indígena de de la región norte llamada de 'la puna argentina'. La prosperidad argentina de los 40s y 50s, no alcanzó a estas provincias nortinas. Los sindicatos peronistas lo eran todo y ellos eran fundamentalmente del gran Buenos Aires. En los años 70s la quebrada de Humahuaca, en Jujuy, es celebrizada por el carnavalito "El Humahuaqueño". Gracias a esta pieza de E. Saldívar, mucha gente en sudamerica y el resto del mundo recién toman conocimiento que Argentina tiene una porción de población y cultura indígena andina, muy lejana a la cara europea que por décadas mantuvo su capital porteña.

El movimiento identitario de los indígenas argentinos es algo que ha comenzado recientemente y ellos se identifican como siendo parte del Qullasusyu. Localidades como Abramarca, Humahuaca, Tilcara, Maimara, Catamarca, y otras han sediado eventos de reinvindicación kollasuyana del norte argentino. Cuando uno recorre por estos lugares la música, danzas y ferias los hacen casi indistinguibles de localidades de la Bolivia andina, del norte chileno o del Perú altiplánico.


Mapa provincia Jujuy
Mapa provincia Salta
Mapa provincia Catamarca

Algunas Fotos

icon Humahuaca icon Abramarca icon Jujuy icon Salta


index de mapas