[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[aymara] movimiento indígena
Aymarlist masinaka;
Mi pesar y una reflexión por cuenta de los actuales
acontecimientos de La Paz. Hace un año los pronósticos
políticos para Bolivia eran un cómodo elección de
cualquier integrante del trío Manfred, Goni o
Paz Zamora. Las esperanzas de una representación
indígena en este gobierno eran depositadas en el
movimiento del Mallki F. Quispe. La indiferencia
de los transeuntes de las inmediaciones de la Plaza
Murillo a la huelga de hambre de Evo Morales
por su defenestración parlamentaria, justamente hace
un año, hacía suponer a los pitonisos de plantón,
entre ellos mi propia persona que el movimiento del
Mallku era al adalid del movimiento indígena en esas
elecciones 2003. La vertiginosa sucesión de
acontecimientos y resultados electorales poco esperados
de ese año, con una notoria representatividad indígena
en el legislativo boliviano, nos sientan de nuevo en
la silla de la humildad cuando de previsiones
histórico-políticos se trata. Creo es difícil, por lo
menos a la distancia, ponderar la participación del
movimiento indígena en los acontecimientos de estos días
en Bolivia. Lo único certero es que no podemos saber
cómo estará el movimiento indígena dentro de un año.
Por otro lado, aprovecho este tema para pasarles las declaraciones del
secretario español Miguel Angel Cortés Martín acerca del
indigenismo. El documento completo junto con comentarios y respuesta personal
de Mario Agreda esta en aymara.org/biblio/agreda3.pdf.
Jorge Pedraza Arpasi
################################################################################
El populismo y el indigenismo político son los grandes peligros que afrontan
en la actualidad los países de América latina.
El indigenismo en Latinoamérica es lo que el nacionalismo es en Europa,
personas que ante el fracaso de la política tradicional, buscan la solución
fuera del sistema. El indigenismo quiebra uno de los principios básicos en
los que se asienta la convivencia civilizada en el mundo occidental: la
igualdad ante la ley de los ciudadanos.
Los derechos y las libertades se tienen por ser ciudadanos, no por ser de tal
etnia o por ser de tal región. Lo que quieren recuperar los movimientos
indigenistas son supuestas normas de convivencia o reglas de diferentes de las
del resto de la comunidad, porque quieren tener una ley propia.
Al final será muy difícil la pervivencia de un sistema democrático en estas
zonas porque detrás de los movimientos indigenistas lo que se esconde es la
recuperación de sistemas antiguos, antiguas tradiciones de acuerdo con leyes
propias. Esto es un paso atrás tan grande en la civilización que supone
retrotraerse a las conquistas, que están en el origen del nacimiento de las
naciones iberoamericanas.
América latina es una parte sustancial de lo que llamamos occidente que se
asienta en principios de integridad humana, el estado de derecho, el respeto
de los derechos humanos y la igualdad entre los hombres y las mujeres.
Las dificultades de la región la inestabilidad social, fruto de enormes
desigualdades, que se pueden solucionar realizando una reforma fiscal audaz y
justa?, y la corrupción que, se combate con leyes justas e independientes.
Existe una toma de conciencia por parte de todo el mundo de que existe una
comunidad Iberoamericana. Cuando comenzaron las cumbres, a principios de los
90, simplemente eran una cuestión política, sólo de jefes de Estado, mientras
que ahora hay hasta 15 reuniones sectoriales que permiten tener políticas
coordinadas, experiencias compartidas.
No se avanza en un proceso de armonización de las cuestiones legislativas por
falta de un discurso político. Se deben fortalecer las instituciones para lo
que a su juicio, resulta esencial que la Comunidad Iberoamericana tome
conciencia de la necesidad de contar con instituciones fuertes, independientes
y estables. Por otro lado, un mayor desarrollo de la educación, tanto básica
como superior, y por último, avanzar hacia la integración. Es inexplicable que
teniendo la misma lengua, los países latinoamericanos no sean capaces de
avanzar en la integración.
Si el problema es político, la respuesta tiene que ser política. Es la hora de
los políticos, no de los técnicos. Hay que reivindicar la labor de los
políticos, y pensar con seriedad cuáles han sido los errores cometidos para
que en estos momentos el prestigio de la política no sea el mas alto. Sólo la
buena política puede solucionar los graves problemas que tiene la Comunidad
Iberoamericana.
#############################################################
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________