[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: Afectuosos saludos.
----- Original Message -----
From: <wta2@xxxxxxxxxxxxxx>
To: <Aymaralist@xxxxxxxxxx>
Sent: Sunday, February 09, 2003 1:47 AM
Subject: [aymara] Ullannataki
> Jorge jilata,
> Es un gran honor para mi escribir por primera vez para aymaralist, me
complace una gran enormidad leer vocablos de mi nativa aymara, poco a poco
me estoy enterando que, la gran mayoría de hermanos aymaristas que
participan de esta Lista de discusión son hermanos bolivianos, pero como
dicen, somos nativos del altiplano, descendiente de los tiahuanacu, admiro
como algunos hermanos con que facilidad dominan la escritura de los
vocablos aymaras, al leer las entiendo, pero se me hace dificil
escribirlo, tendría que practicarlo mas seguido, no se si habrá entre los
hermanos aymaristas un tratado gramatical del aymara, ya que no solo debemos
escribir como pronunciamos, sinó, tiene que haber uniformidad en la
escritura de nuestras palabras aymaristas.
Como podrán comprender soy puneño, peruano y radico en Lima, mi especialidad
es la ECONOMIA, como tal siempre me ha intersado la busqueda de desarrollo
económico de nuestra región, especialmente de mis hermanos comuneros
del lado este del Lago Titicaca,
pero, por la influencia capitalina parece que me ha "engullido" la vida
citadina, al igual que a una gran mayoría de los hermanos úneños que en
su mayoría se han desarrollado economicamente gracias al comercio, casi un
80% de puneños que radican en Lima venden algo, y gracias a ello se ha
desarrollado, tienen buenos negocios, tiendas, casas, galerias, omnibus,
custers, etc. etc., pero, que ¿hacemos por nuestra gente que se quedó alla
en nuestra madre tierra?, por nuestros hermanos, primos, tios, que muchas
veces no tienen en meses, lo que en la ciudad se gasta en un domingo.
Por eso hermanos aymaristas, permitanme meditar estos dias, para luego
escribir algunos "sueños" de economista de orígen aymara, esperando
vuestra crítica constructiva.
Como adelanto de esto, en esta oportunidad pregunto; Si nuestros
antepasados sin tener las herramientas modernas de ahora, ¿como han
desarrollado procedimientos de intercambio justo de los productos de cada
región?, eso sin recurrir al dinero. ¿que hacer para que las tierras en
las comunidades campesinas no se achiquen cada vez mas y mas por la
parcelación?.
Con inquietudes
Clemente Chambi A.
> Lista de discusión Aymara
>
> http://aymara.org/lista/lista.php
> _____________________________________________
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________