[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [aymara] GENES HUMANOS A LA VENTA
Vitaliano;
Interesante la nota que envias. Creo, hay tres aspectos fuertes: las patentes,
la industria farmaceutica/laboratorios y los usuarios de hospitales y
laboratorios, especialmente humildes, por ejemplo indígenas. Comentaré algo
de las patentes y apartándome del tráfico de genes diré algo del tráfico de
órganos y alguna relación que le encuentro con nuestro mundo aymara y andino
Las leyes de patentes de USA, formuladas en siglos pasados,
necesitan una urgente refornulación. Su noble propósito de proteger
y estimular el trabajo inventivo de pesquisadores, centros técnicos, ha sido
deturpado por gente que cae en el grupo de malhechores antes que en el
de respetables inventores. Hay centenas de ejemplos. El más descarado,
responde por el nombre Jerome Lemelson,
que de acuerdo a sus 562 patentes registrdas solo pierde para las 1093
patentes de Tomas Alva Edison (puedes leer mas este caso en
http://fw.uri.br/~arpasi/patents/invent.html). El método de estos estafadores
tipo Lemelson, el caso que describes, las patentes de los laboratorios de las
propiedades curativas de nuestras plantas andinas y amazonicas puede ser
resumida asi: ELLOS NO PATENTEAN INVENTOS, ELLOS INVENTAN PATENTES.
Y nos referimos tanto al sistema americano de patentes porque, salvo,
modificaciones triviales todos los otros paises de "peso" tienen sistemas
semejantes, de modo que basta referirse al caso americano. En cuanto a
nuestros países andinos, cuando existe algun sistema de patentes,
el único premio a un patenteador es la notoriedad. A que industria puede
cobrarle algún royalty alguien que patentee una bateria para celulares que
economize energia en las secas y frias altitudes de nuestros Andes?...
Siempre tuve mis dudas, confieso que hasta ahora las tengo, al respecto de la
veracidad de las diferentes denuncias sobre tráfico de órganos. Hay
preguntas sobre tiempo de transporte, tecnologia medica, compatibilidad, etc.
que impiden creer planamente que exista toda una industria de trafico de
organos. En mi reciente visita a nuestra tierra aymara he notado que,
justamente, nuestro mito del kharisiri ó lik'ichiri (pishtaku en quechua) ha
sido levemente modificado en favor de este tráfico de órganos. Como se
sabe, según este mito el kharisiri es alguien de la comunidad/ayllu que tiene
el don de hacer dormir profundamente a su víctima y durante ese sueño
estraerle parcialmente de su material liposo, por eso lo de lik'ichiri. Pero,
las aparentes propiedades de la grasa humana parecen escapar del area mítica.
Conozco muchos testimonios de gente que han conseguido cicatrizar heridas,
sin dejar ningún rastro de la herida inicial, gracias a la aplicación de este
material. Como consiguieron este material?...eso hace parte del mito, nadie
sabe. Es posible que este material haya siempre estado en el recetario de
todos los yatiris desde tiempos, quien sabe, de Tiwanaku.
La versión modificada del mito del kharisiri sostiene que los kharisiri, ahora
están extraendo órganos para tráfico. Por tanto la víctima ya no despierta
más, es asesinada, diferentemente de la versión en la cual el lik'ichiri se
limitaba a extraer lípidos. Tenemos que admitir que esta última versión es,
infeliz y macabramente, mas plausible.
Un saludo
Jorge Pedraza Arpasi
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________