Cómo están hermanos de la lista.
Mira a mí también me gustaría decir a cerca de la EIB, obviamente las mayor parte de las ideas van a salir del sentimiento que del razonamiento porque así lo siento el pensar aymara, por lo mismo para muchos hermanos puede aparecer cesgado o muy subjetivo, entonces anticipo mis disculpas.
Cuando estamos hablando de la educación intercultural bilingüe, no se sabe con claridad de qué estamos hablando, ahí queda muy bien lo que dijo el hermano, CLAROSCURO, o como dijo una vez profesor Yapita "es educación bilingüe?, no creo es educación LIWINKI... no es firme, es endeble". Por qué se piensa así, porque esta propuesta surgió en la misma capa de los que siempre han pensado en la colonización de los indios, la intensión de fondo pareciera que con esta idea o procesder, los 'indios' perdonemos al agresor, aceptemos tal como son sin cuestionamientos con tolerancia y respeto... muchas veces aun la sangre hierbe (como el caso de Bolivia a la cabeza de Mallku), eso parece que quieren apasiguar. Porque conociendo un poco la realidad boliviana y chilena, no me atrevo a hablar de Perú, donde se habla fuerte de reforma educativa y la educación intercultural bilingüe
Ahora, la interculturalidad y bilingüe que quieciera el indígena está plasmado en la educación intercultural bilingüe?, mi parece que no, sigue la misma situación como ha contado su experiencia el hermano que ha crecido en Puno, como el mío también. O como bién decía el hermano que me antecede, y nuestros sabios abuelos? se piensa incorporar a la educación su sabiduría?, yo creo a nivel ministerio de educación se piensa, pero solo eso y nada en el hecho por costo no se qué. Pero más que eso los indígenas vemos la interculturalidad y bilingüismo como una reivindicación, o sea queremos recuperar los quinientos años de recesión, cuando logremos aquello recien podemos hablar de la interculturalidad con los occidentales; ahora esto viable o no otra discusión, pero eso sería una realidad necesaria para el indígena, o no?, a eso tenem
Ahora como el caso de la escuela que se cita en el Perú, eso ocurrió y va ocurrir, seguro los profesores de esa escuela son indígenas, porque los indígenas "colonizados hasta el cogote" son los más detractores del propio indio, que también necesita un trabajo fuerte. Por ahora lo único que podemos hacer es un poco "golpear" a estos profesores con artículos, pronunciamientos fuertes para que reflexionen y cambien su parecer. Pero de todas maneras es muy interesante noticiarnos de estas ocurrencias así reflexionar y procesder en eses casos adecuadamente en donde estemos; porque el hecho no es ageno en ninguna parte, si hablara del Norte de Chile cada caso que les puedo citar, por ahora me despido, será en las próximas.
ET.
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at
http://www.hotmail.com.
_____________________________________________
Lista de discusión Aymara
http://aymara.org/lista/lista.html
_____________________________________________