[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[aymara] Fwd: URGENTE ACCION EN BOLIVIA



Retransmito el siguiente mensaje del Jilata Waskar Ari de AymaraNet. Queda a
criterio de cada uno de nosotros tomar la actitud sugerida para con los
hermanos de Achacachi.

Un saludo

Jorge

----------  Mensagem Reenviada  ----------
Subject: URGENTE ACCION EN BOLIVIA
Date: Mon, 16 Jul 2001 23:54:01 EDT
From: AymaraAlliance@aol.com



Hola amigos,

La situación del pueblo Aymara ha empeorado en los ültimos dias en Bolivia.  
Asi por ejemplo, para mantener vivas sus demandas en contra la pobreza y 
opuestos a formas de segregación y racismo, veinticinco mil Aymaras del área 
de Achacachi se reunieron los últimos dias para resistir el ingreso del 
ejército que busca apagar violentamente el movimiento de demandas indigenas.  

Sin embargo en la región aledaña a Huarina, 8 Aymaras fueron gravemente 
heridos por balas del ejército, y el estado de estas personas es críticamente 
grave y se teme la muerte de varios de ellos en los próximos dias.  
Anteriormente dos Aymaras fueron muertos en Quella Quella cuando el ejercito 
intervino la región.

Es urgente que que usted escriba al Presidente interino de Bolivia y al 
ministro de gobierno de Bolivia.  Expresando su preocupación sobre la 
represión y violencia y asesinamientos en Bolivia.  Asi como solicitando se 
investigue y sancione a los culpables de estos crímenes.

De acuerdo a la agencia Fides el lider de la Confederación Sindical de 
Trabajadores, Campesinos, Originarios e Indigenas de Bolivia, Felipe Quispe 
ha manifestado que la lucha del pueblo Aymara no solamente es una cuestion 
económica y de las condiciones de pobreza del altiplano, sino tambien contra 
formas de segregación y marginación que sufren los Aymaras y Amerindios de 
Bolivia.  

En el pliego petitorio que el gobierno se niega a considerar está la 
intención de empoderar y legitimar al pueblo Aymara y los Amerindios de 
Bolivia.  Asi por ejemplo se solicita que la bandera Aymara e indígena sea 
oficialmente izada junto a la bandera boliviana y que el servicio militar sea 
voluntario, por que paradójicamente el ejército está abrumadoramente 
compuesto por Aymaras que salen a enfrentar y reprimir a sus padres y 
familiares.  

Favor enviarnos una copia de su nota de protesta  a este correo electronico 
para que nosotros pasemos una copia a organizaciones Amerindias y de derechos 
humanos en Ginebra y Nueva York.

Se sugiere el siguiente contenido:

Señor 
Jorge Quiroga Ramirez 
Presidente Constitucional Interino de Bolivia
Presente.

Email:  prescong@congreso.gov.bo

Señor Presidente,

La presente nota tiene por objeto solicitarle detenga la matanza de Aymaras 
en Bolivia.  Favor ordene usted una investigación de la muerte de los dos  
Aymaras muertos en Quella Quella cuando el ejercito boliviano intervenía la 
región.  Además ordene usted al ejército boliviano que no abra armas de fuego 
contra los Aymaras campesinos como recientemente sucedió contra 8 Aymaras 
campesinos de la región de Huarina. 



Con este particular motivo saludo a usted atentamente,


(su nombre y apellido)


Señor 
Guillermo Fortun
Ministro de Gobierno de Bolivia
Email:  mail@mingobierno.gov.bo


Señor Ministro:

La presente nota tiene por objeto solicitarle detenga la matanza de Aymaras 
en Bolivia.  Favor ordene usted una investigación de la muerte de los dos  
Aymaras muertos en Quella Quella cuando el ejercito boliviano intervenía la 
región.  Además ordene usted al ejército boliviano que no abra armas de fuego 
contra los Aymaras campesinos como recientemente sucedió contra 8 Aymaras 
campesinos de la región de Huarina. 


Con este particular motivo saludo a usted atentamente,


(su nombre y apellido)





******************************************************************************

********************
Waskar Ari Chachaki
Aymara Alliance
Working for Indigenous Peoples' Empowerment
P.O. Box 53323
Washington, DC 20009

"When I dare to be powerful to use my strength in the service of my vision, 
then it becomes less important wheter I am afraid."



-------------------------------------------------------



-- 
--
Hola amigos,

La situación del pueblo Aymara ha empeorado en los ültimos dias en Bolivia.  
Asi por ejemplo, para mantener vivas sus demandas en contra la pobreza y
opuestos a formas de segregación y racismo, veinticinco mil Aymaras del área
de Achacachi se reunieron los últimos dias para resistir el ingreso del
ejército que busca apagar violentamente el movimiento de demandas indigenas.  

Sin embargo en la región aledaña a Huarina, 8 Aymaras fueron gravemente
heridos por balas del ejército, y el estado de estas personas es críticamente
grave y se teme la muerte de varios de ellos en los próximos dias.  
Anteriormente dos Aymaras fueron muertos en Quella Quella cuando el ejercito
intervino la región.

Es urgente que que usted escriba al Presidente interino de Bolivia y al
ministro de gobierno de Bolivia.  Expresando su preocupación sobre la
represión y violencia y asesinamientos en Bolivia.  Asi como solicitando se
investigue y sancione a los culpables de estos crímenes.

De acuerdo a la agencia Fides el lider de la Confederación Sindical de
Trabajadores, Campesinos, Originarios e Indigenas de Bolivia, Felipe Quispe
ha manifestado que la lucha del pueblo Aymara no solamente es una cuestion
económica y de las condiciones de pobreza del altiplano, sino tambien contra
formas de segregación y marginación que sufren los Aymaras y Amerindios de
Bolivia.  

En el pliego petitorio que el gobierno se niega a considerar está la
intención de empoderar y legitimar al pueblo Aymara y los Amerindios de
Bolivia.  Asi por ejemplo se solicita que la bandera Aymara e indígena sea
oficialmente izada junto a la bandera boliviana y que el servicio militar sea
voluntario, por que paradójicamente el ejército está abrumadoramente
compuesto por Aymaras que salen a enfrentar y reprimir a sus padres y
familiares.  

Favor enviarnos una copia de su nota de protesta  a este correo electronico
para que nosotros pasemos una copia a organizaciones Amerindias y de derechos
humanos en Ginebra y Nueva York.

Se sugiere el siguiente contenido:

Señor
Jorge Quiroga Ramirez
Presidente Constitucional Interino de Bolivia
Presente.

Email:  prescong@congreso.gov.bo

Señor Presidente,

La presente nota tiene por objeto solicitarle detenga la matanza de Aymaras
en Bolivia.  Favor ordene usted una investigación de la muerte de los dos  
Aymaras muertos en Quella Quella cuando el ejercito boliviano intervenía la
región.  Además ordene usted al ejército boliviano que no abra armas de fuego
contra los Aymaras campesinos como recientemente sucedió contra 8 Aymaras
campesinos de la región de Huarina.



Con este particular motivo saludo a usted atentamente,


(su nombre y apellido)


Señor
Guillermo Fortun
Ministro de Gobierno de Bolivia
Email:  mail@mingobierno.gov.bo


Señor Ministro:

La presente nota tiene por objeto solicitarle detenga la matanza de Aymaras
en Bolivia.  Favor ordene usted una investigación de la muerte de los dos  
Aymaras muertos en Quella Quella cuando el ejercito boliviano intervenía la
región.  Además ordene usted al ejército boliviano que no abra armas de fuego
contra los Aymaras campesinos como recientemente sucedió contra 8 Aymaras
campesinos de la región de Huarina.


Con este particular motivo saludo a usted atentamente,


(su nombre y apellido)





******************************************************************************

********************
Waskar Ari Chachaki
Aymara Alliance
Working for Indigenous Peoples' Empowerment
P.O. Box 53323
Washington, DC 20009

"When I dare to be powerful to use my strength in the service of my vision,
then it becomes less important wheter I am afraid."