![]() |
|
|
|
|
Copacabana, a princesinha dos mares, en Rio de Janeiro es uno de los lugares mas conocidos del mundo. Es una playa, es un balneario, es también uno de los barrios mas populosos de Rio con cerca 350 mil habitantes aglutinados en un area de poco menos de 25 kilometros cuadrados. Sus momentos de mayor auge fueron los años 60's y 70's, estrellas de cine así como jefes de estado y reyes se han hospedado en su mas célebre hotel O Copacabana Palace. Barry Manilow y Barry White (los dos Barries de los 70's) tienen bonitas músicas dedicadas a este lugar, entusiamados tal vez, pelas noites inesqueciveis de Copacabana. Pero la Copacabana original y poco conocida es una península, sagrada de los antiguos aymaras, del lago Titicaca, que pertenece a Bolivia y donde está la sede del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana. Cuál es la relación entre la Copacabana carioca y la Copacabana aymara?. La palabra copacabana es de orígen aymara. Según una versión brasileña en el antiguo aymara qhupax=azul y qhawaña=observar. de donde literalmente copacabana seria observar(mirar) el azul. Esta versión es difícil de verificar, usando, por ejemplo, el diccionario de L. Bertonio. La explicación etimológica mas aceptada es quta=lago y qhawaña=observar. La transposición de quta para copa es uno de los tantos ejemplos de otras otras transposiciones que acostumbraban hacer los españoles con palabras quechuas y aymaras. Por su ubicación peninsular y vista privilegiada del lago sagrado qutaqhawaña fue lugar sacro de los antiguos aymaras. Los incas respetaron la sacredad de qutaqhawaña construyendo templos solares en la isla del sol que está pocos kilómetros lago adentro. Al arribo de los españoles la fé de aymaras e incas es forzadamente eliminada para imponer la fé católica y en esa situación es españolizada qutaqhawaña por copacabana y nace la leyenda de la imagen milagrosa de la Virgen de la Candelaria de Copacabana, a finales del siglo XVI. La anexión de Portugal a España en 1580 facilitó el ingreso de comerciantes españoles que introducen en Brasil la devoción a Nossa Senhora de Copacabana. Un fuerte impulso a esta devoción es dado en 1745 cuando el monje benedectino Antonio de Desterro Malheiro atrapado en una tempestad marina, cerca de Rio de Janeiro, clama ayuda a Nossa Senhora de Copacabana prometiendo restaurar su pequeña capilla y divulgar su devoción. La promesa fue cumplida y desde 1749 los anales de Rio de Janeiro ya consideraban muito frequentada por romeiros a capella da Senhora de Copa-Cabana. Esta capilla fue demolida para la construcción del Fuerte de Copacabana en 1914 y, hoy en día, es muy posible que la devoción por Nossa Senhora de Copacabana esté practicamente extinta. Pero el término Copacabana quedó para denotar uno de los lugares mas conocidos del Brasil.
Lista de varios lugares Bolivia, Peru y Chile cuyos nombres tienen un posible orígen aymara. En Bolivia
En Perú
En Chile
Miguel de Cervantes pasaba graves penurias materiales, estaba munusvalido por las heridas recibidas en Lepanto y probablemente arrastraba secuelas de su cautividad en Argel. En estas circunstancias, como lo que hoy llamaríamos "veterano de guerra" busca una "merced" o recompensa del Estado Español en forma de renta o cargo publico (que practicamente venian a ser lo mismo). Parece ser que era costumbre atender estas peticiones en veteranos que se habían distinguido por su valor y servicios a la Corona. Cervantes parece que se encontraba en esa situacion de "heroe de guerra" tanto por su actuacion en la campaña naval contra el Turco, como por su prision norteafricana. Circulaban en esa epoca las historias de indianos (aventureros idos a America) que se enriquecían, lo que los ingleses dicen "overnight". Cervantes tambien está deseoso de probar fortuna en el Nuevo Mundo, y con tal motivo solicita al Consejo de Indias cualquiera de los cargos vacantes del continente, a saber: La Contaduria de Nueva Granada (Colombia), la Contaduria de las Galeras de Cartagena (Cartagena de Indias, imagino), el cargo de Gobernador de Soconusco (Guatemala) o el de Corregidor de La Paz (Bolivia). Le fueron negados con un ácido "busque acá en que se le haga merced" así que Cervantes no llegó a practicar el turismo burocratico que deseaba y tuvo que conformarse con seguir siendo comisario real de abastos para la Armada Invencible, titulo que a pesar de su grandilocuente nombre no lo sacaba de la miseria y que le causó muchos problemas que lo llevarían a prision y a ser excomulgado por requisar el trigo de la Iglesia.
Para saber más;
Calderón de la Barca escribe un tema hispanoamericano, La Aurora de Copacabana (AeC). El asunto de esta comedia ¿autosacramental? es el descubrimiento, conquista y evangelización del imperio incaico. Calderón, llamado con razón el dramaturgo de la escolástica, se documenta fidelísimamente en los cronistas oficiales y de convento (Inca Garcilaso, Cieza de León, Calancha etc.) y aplica a la vez a esta historia una concepción platónico-cristiana reveladora. Motivos subsidiarios de esta comedia son el del tiempo mítico y tiempo histórico, los arquetipos de la noche y la luz, María como Aurora del nuevo Sol, Cristo, así como una honra a Tito Yupanguí, primer escultor virreynal de la actual imagen que se venera en Copacabana. Desde el punto de vista de la técnica teatral, nos hallamos ante un drama épico, con anticipaciones de los recursos que después usará Bertold Brecht, aunque éste con distinta filosofía... Otros sitios para saber más; |
| PÁGINA PRINCIPAL de AYMARA UTA |
|---|