[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [aymara] "me hablamos" (el uso de los pronombres en aymara)
>David:
>La frase "tu te lavas" no sería un ejemplo de sujeto y objeto siendo la
misma
>2da persona?
En efecto, aunque es una frase reflexiva, en principio yo buscaba frases
aymaras no reflexivas. Sí me entendiste bien Jorge!
El castellano tiene la particularidad de construir mediante los mismos
pronombres las frases reflexivas y las transitivas (pero eso no sucede
en todas las lenguas del mundo):
(1) yo te lavo [transitivas]
tu me lavas
(2) yo me lavo [reflexiva]
tu te lavas
Otras lenguas como el náhualt (azteca) moderno no lo hacen así, y en cambio
utilizan pronombres diferentes según sean acciones transitivas o reflexivas:
(1) ni.mits.altia [transitivas]
ti.nech.altia
(2) ni.mo.altia [reflexivas]
ti.mo.altia
Así que lo que me gustaría saber son dos cosas:
a) Trata diferente el aymara las construcciones reflexivas (1) de las (2)
tal como hace el náhuatl o las trata de la misma manera tal como hace el
castellano?
b) Dejando las frases reflexivas, pueden decirse en aymara cosas como "me
hablamos", "te véis", "os ves", ... en otras palabras hay restricciones en
el uso de un pronombre sujeto y objeto en la misma persona (al margen de las
reflexivas)?
(3) ya nos veo en la calle
nos veo reflejados en el agua
Creo que una traducción de (1), (2) y (3) al aymara y alguna explicación al
respecto aclararían que estoy tratando de ver.
Un muy cordial saludo a todo el mundo!
__________________________
> Hay algo raro en las formas marcado con asterisco verdad?
> La primera de ellas puede entenderse como reflexivo, pero la
> segunda para muchos hablanes es incorrecta. El problema
> está en que en castellano como en muchas otras lenguas no
> se permite que el sujeto y el objeto pertenezcan a la misma
> persona (si esta es la 1ª o 2ª persona) como en:
> "me hablamos", "te veis", "os ves" ... Eso es lo que yo llamo
> una restricción pronominal.
>
> Pues bien, quería preguntarles qué sucede en aymara con
> sus cuatro personas:
>
> 1 naya nayanaka
> 12 jiwasa jiwasanaka
> 2 jupa jupanaka
> 3 juma jumanaka
>
> Puede emplearse [en aymara] un sujeto en 1ª persona o en 12ª persona y
cuyo
> objeto (paciente que sufre la acción) sea una 2ª persona ?
> Se les ocurren restricciones pronominales como las qu eyo les mostré
> para el castellano?