[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [aymara] "me hablamos" (el uso de los pronombres en aymara)



Creo que el aymara es una de las lenguas más interesantes del mundo para ese
tipo de cosas. Todo lo que Guzmán de Rojas menciona me temo es solo la punta
de Iceberg. El aymara es un tesoro de la humanidad, comparado con el Runa
Simi ("lengua de los hombres",i.e. quechua) el aymara me parece "la lengua de
los dioses"! Y creo que si todos los hablantes supieran porqué es tan maravillosa
y extraña esa lengua que hablan se sentirían orgullosísismos de ellas.
Lamentablemente
sólo un puñado de hablantes y algunos lingüistas que no hablan bien la lengua son
conscientes de ello.

Muchas gracias Jorge, por su comentarios sobre la transitividad. No obstante aún
sería
interesante conocer de alguna manera la traducción aymara de estas frases:

   (1) yo te lavo      [transitivas]
       tu me lavas
   (2) yo me lavo    [reflexiva]
      tu te lavas
   (3) ya nos veo en la calle
        nos veo reflejados en el agua

> Ahí yo tendría un pregunta. En matematica para establecer una relacion de
> equivalencia entre los elementos de un conjunto se busca que estos gozen de
> tres PROPIEDADES: reflexiva, transitiva y simétrica, bajo esta relación. Aquí es
> clara la diferencia entre las propiedades reflexiva y transitiva, pues la
> primera envuelve 1 (un) elemento mientras que la segunda envuelve 3(tres)
> elementos, la transición es efectuada usando un elemento intermediario.

Eso es hacer semántica, claro. Pero si nos atenemos a la estructura superficial,es
decir la forma exterior el "me" de "yo me lavo" es idéntico fonológicamente
al "me" de "tu me lavas" (semánticamente sí que hay diferencia claro, como
señalas claramente).
De todas maneras no utilizaba transitividad en el sentido de "aRb y bRc > aRc",
la identidad o equivalencia de que hablaba no era semántica sino morfológica.

La cosa es porqué unas lenguas marcan explícitamente la diferencia semántica
(náhuatl) y otras no (castellano). Por lo que usted me explica creo que el aymara
paceño es una lengua no distinguidora. Cuando vea (1), (2) y (3) en aymara podré
estar seguro del todo.
La verdad es que el problema me interesa y trato de acumular datos para ver qué
otros rasgos en la estructura de una lengua me condicionan el hecho de que la lengua
marque o no marque explícitamente la diferencia semántica.

Un saludo cordial
David S.