Aymar qillqat ullañani
Mä awti uruwa, kunapachatixa uniwirsitä utana yatiqasqayata, sapaki kutt'askayata quta
lakata, suma samarata.....
Gramática Aymara Introducción a la gramática
Aymara incluyendo la presentación del alfabeto oficial sonorizado.
Geografía Aymara Mapas geográficos de los
diferentes departamentos y provincias de Bolivia, Perú y Chile donde se habla
aymara y el jaqaru.
Música Aymara Más de 30 Mb
de música nativa y mestiza de orígen aymara. Está digitalizada en formato
mp3, stereo 44.1 Hz/16 bits.
FAQ Aymara Respuestas breves y
directas a preguntas comunes sobre este website. También preguntas y respuestas
acerca de el Lenguaje, Historia y Cultura aymara.
Bibliografía Fuentes de este site.
Factoides Curiosidades relativas al aymara.
Librería Apóyenos comprando libros de
su preferencia en Amazon.com. Use nuestros links o buscadores, por favor.
Bookmarks Otras páginas Internet que recomendamos visitar
Visitas desde Julio 2000
|
|
|
|
El aymara es un lenguaje aglutinante de raíces y sufijos. Esta
aglutinación consiste en la acción de los sufijos sobre las raíces de acuerdo
a reglas que conforman el núcleo de la gramática aymara. Actualmente el aymara
es hablado por, aproximadamente, un millón y seiscientos mil habitantes de
Bolivia, Perú y Chile, en las inmediaciones del lago Titicaca.
Existen diversas teorías sobre la lengua de Tiwanaku. En este site nos
inclinamos por la teoría que sotiene que este estado poseía varios
lenguajes, siendo uno de ellos el aymara. Después de Tiwanaku, las
sociedades aymaras se reorganizaron en varios estados, siendo los
Lupaqas y los Qollas los de mayor notoriedad. En el siglo
XV el imperio Inca conquistó toda la región del Titicaca y nunca más
surgió otro estado aymara politicamente independiente.
Las condiciones climáticas adversas de la meseta del Titicaca impidieron el
sembrío del maíz, base alimentícia de casi toda la América pre-Colombina.
Esto forzó a los antiguos aymaras a domesticar la papa (patata) a
partir una variedad silvestre. Aún es posible encontrar tal variedad silvestre
en muchos lugares de la meseta del Titicaca donde es conocido por qamaqi
ch'uqi(la papa del zorro). Así, podemos considerar que el aporte mas
importante de la antigua cultura aymara, para la humanidad, es el
descubrimiento de este vegetal como un alimento de primer órden.
Más detalles...
|
Crónica del Perú Capítulo XCIC de estas
célebres crónicas de Pedro Cieza de León, en el siglo XVI y que constituyen
los primeros registros escritos de la organización
social, económica y populacional de los aymaras.
Aymara and Quechua El Aymara y el
Quechua se derivaron de una misma lengua madre?. Un ensayo de la profesora M.
J. Hardman mostarndo que ambos mayores idiomas andinos no se derivan de una
lengua común, por lo menos nó en los últimos 50000 años.
Logical and Linguistic Problems
of Social Communication with the Aymara People
Ensayo del profesor boliviano Iván Guzmán de Rojas proponiendo un modelo de
lógica trivalente para el sistema aglutinante de sufijos de la lengua aymara.
La propuesta de una lógica trivalente fue hecha por el profesor polaco J.
Lukasiewics en los años 20 del siglo XX. Esta lógica considera tres posibles
valores para las sentencias en lugar de los dos valores verdadero y
falso de la lógica aristoteliana a la cual estamos habituados.
|
|
|
|